28/05/2025 19:55
28/05/2025 19:55
28/05/2025 19:54
28/05/2025 19:54
28/05/2025 19:53
28/05/2025 19:53
28/05/2025 19:53
28/05/2025 19:53
28/05/2025 19:52
28/05/2025 19:52
» Agenfor
Fecha: 27/05/2025 14:00
Especialista en Cardiología Infantil del Hospital de Alta Complejidad «Pte. Juan Domingo Perón» asistieron al II Congreso de Cardiología y Cirugía Cardiovascular organizado por en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Durante tres días el evento reunió a profesionales de todo el país con el objetivo de actualizar conocimientos y compartir avances en el tratamiento de patologías cardiovasculares. En la primera jornada, las sesiones estaban dedicadas a la Cardiología Fetal y la Cirugía Cardiovascular con sus respectivos cuidados postoperatorios, áreas fundamentales que se implementan actualmente en el Hospital de Alta Complejidad de la provincia. Al respecto la Dra. Jesica Salinas, dijo: «Quiero destacar la crucial importancia del screening prenatal, específicamente la realización de ecocardiografías fetales durante el embarazo. Este procedimiento forma parte esencial del screening neonatal que está en pleno desarrollo”. El congreso abordó extensamente las patologías valvulares izquierdas, tanto aórticas como mitrales, que representan un desafío significativo en la atención cardiológica pediátrica. Se profundizó especialmente en la válvula aórtica bicúspide, una de las cardiopatías congénitas más frecuentes, y su impacto en la actividad física de los niños. «Analizamos la relación entre esta patología y la calidad de vida que pueden desarrollar los pacientes pediátricos, especialmente en cuanto a la práctica deportiva y actividades cotidianas», explicó la profesional. Los profesionales también tuvieron acceso a las más modernas técnicas quirúrgicas y protocolos de atención. «Es fundamental para nosotros conocer el abordaje integral que requieren los niños antes, durante y después de someterse a procedimientos quirúrgicos. Actualizamos nuestros conocimientos con los últimos avances disponibles en la actualidad», señaló. Otro tema destacado fue el manejo de la hipertensión pulmonar, patología que afecta a numerosos pacientes de la provincia. «Desafortunadamente, muchos casos llegan en estadios avanzados. La información actualizada sobre los nuevos tratamientos nos permitirá ofrecer mejores alternativas terapéuticas y, consecuentemente, una mejor calidad de vida para estos pacientes», concluyó. Esta participación reafirma el compromiso de los cardiólogos infantiles provinciales con la formación continua y la aplicación de los más altos estándares en la atención de los pacientes pediátricos con patologías cardiovasculares.
Ver noticia original