Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció Juan Ramón Verón, leyenda de Estudiantes y papá de La Brujita Verón

    » La Capital

    Fecha: 28/05/2025 00:55

    El exdelantero Pincha se descompensó este martes al mediodía en su casa. Había estado internado a principios de mayo por problemas renales El fútbol argentino despide al exjugador de fútbol, Juan Ramón “La Bruja” Verón , que este martes falleció a los 81 años luego de descompensarse este mediodía en su casa de La Plata. “Estudiantes despide hoy a una de sus máximas leyendas”, expresaron desde el club platense. Tras descompensarse fue trasladado al Instituto Médico Platense donde falleció. El prócer de Estudiantes ya había estado internado en este efector de salud a principios de mayo por un cuadro de deterioro progresivo e insuficiencia renal. Desde hace un tiempo, Juan Ramón Verón tenía solo un riñón en funcionamiento y si bien había sido dado de alta, su última internación lo dejó muy débil. Este martes, rodeado de familiares y seres queridos, se descompensó y falleció en el sanatorio. Este martes, Estudiantes conmemoró la obtención de su tercera Copa Libertadores en 1970 . La cual tuvo al goleador como figura anotando tres goles en las semifinales ante River y siendo pieza clave para el triunfo en Uruguay ante Peñarol. Quién fue Juan Ramón Verón Leyenda de Estudiantes de La Plata y padre de Juan Sebastián “La Brujita” Verón, Juan Ramón formó parte de equipos históricos del Pincha dirigido por Osvaldo Zubeldia. Fue campeón del Torneo Metropolitano de 1967 con Estudiantes, logrando ser el primer equipo en consagrarse por fuera de los cinco grandes del fútbol argentino en la era profesional del fútbol argentino. La época dorada del Pincharrata lo tuvo como protagonista y fue tricampeón de la Copa Libertadores de América entre 1968 y 1970. Además, ganó la Copa Interamericana de 1969 y fue uno de los héroes de Estudiantes en la obtención de la Copa Intercontinental de 1968 anotando un gol en la final en Old Trafford ante el Manchester United. Sin oportunidades en la Selección Argentina, Verón jugó tres años en el Panathinaikos FC de Grecia entre 1972 y 1975, pasó por el fútbol colombiano entre 1976 y 1979 –primero jugó en Junior de Barraquilla y luego en Cúcuta Deportivo- y se retiró del fútbol profesional en Argentino de Quilmes en 1981. Más tarde continuó su actividad en la liga regional del partido de General Madariaga de la Provincia de Buenos Aires hasta que una lesión en 1985 le impidió seguir en las canchas. En Junior de Barranquilla se desempeñó como jugador y tuvo pasajes como entrenador, dónde consiguió el título de 1977 y se ganó el título de ídolo para los hinchas rojiblancos. Verón intentó ser entrenador y comenzó su carrera oficialmente en 1996 con la selección de Guatemala, pero rápidamente abandonó el banco de suplentes. Fue asesor deportivo de Estudiantes y en dos oportunidades como entrenador interino (1992 y 2002). Las cuentas oficiales del club de La Plata, donde tuvo tres etapas como delantero, lo describieron como un “futbolista excepcional” que “supo ser además un formador comprometido y un referente humano ineludible para generaciones enteras”. Su legado, su integridad y su ejemplo vivirán por siempre en la memoria de la institución” concluyó el comunicado que además expresa su pesar y acompañamiento para con Juan Sebastián Verón, hoy presidente del albirrojo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por