28/05/2025 19:06
28/05/2025 19:06
28/05/2025 19:06
28/05/2025 19:06
28/05/2025 19:05
28/05/2025 19:05
28/05/2025 19:05
28/05/2025 19:05
28/05/2025 19:04
28/05/2025 19:04
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 27/05/2025 13:59
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, adelantó que el Gobierno continuará con el plan Motosierra y cerrará y reestructurará distintos organismos públicos que se dedican a la salud, la economía y el transporte La noticia surge después de la disolución de cinco institutos históricos y la transformación de diez organismos en unidades organizativas internas de la Secretaría de Cultura de la Nación que ejecutó el Gobierno. En conversación con LN+, el funcionario del gobierno de Javier Milei fue concreto con la decisión: “El kirchnerismo hizo crecer mucho al Estado con organismos descentralizados que podían cobrar. Eso hizo que empezaran a crear trámites para generar caja”. “Nosotros los vamos a devolver a la administración central”, aseguró. Se estima que el cierre y transformación de estos organismos ocurran en las siguientes dos semanas. Dependiendo de cada caso, se espera que se incorporen a la administración central o se reestructuren. En esa línea, Sturzenegger responsabilizó al presidente Javier Milei por estas decisiones. “El Presidente nos exige seguir con la motosierra”, afirmó. Continúa la motosierra en busca de un equilibrio del déficit fiscal Desde los inicios de la gestión presidencial que distintos sectores del Estado fueron agrupándose en otros, o directamente se disolvieron. El funcionario sostiene que esta decisión es positiva, ya que “impacta en menos impuestos para la gente”. De esta manera, esta fase de la motosierra se dará en “etapas”. Después del área de cultura, el Gobierno continuará con la reestructuración en economía, salud y transporte. Se espera que los organismos próximos a ser intervenidos sean la Aduana, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT), según información a la que accedió La Nación. Además, Sturzenegger también señaló al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), un caso particular que “gasta la mitad de las retenciones del maíz” y que es un ejemplo de una “necesidad de rediseño profundo”. Hasta ahora, el Gobierno generó un ahorro estimado en US$2000 millones anuales y dieron de baja alrededor de 47.000 contratos que correspondían a empleados públicos.
Ver noticia original