Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La escuela como semillero, así preparan Junior Achievement y Fundación Pescar a los jóvenes para su primer empleo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/05/2025 06:36

    Rodrigo Kon y Bernardo Brugnoli En una época atravesada por transformaciones tecnológicas, crisis sociales y cambios en el mercado laboral, el vínculo entre la educación y el trabajo se vuelve una de las preocupaciones centrales para las políticas públicas y las organizaciones de la sociedad civil. Las escuelas ya no deben limitarse a transmitir conocimientos académicos, sino que deben preparar a los estudiantes para insertarse en un mundo del trabajo cada vez más competitivo. Conscientes de esta urgencia, numerosas fundaciones y proyectos educativos trabajan para articular propuestas que ayuden a reducir la brecha entre la formación escolar y las demandas del empleo. Entre ellas, Junior Achievement y Fundación Pescar desarrollan programas innovadores que promueven el desarrollo de habilidades emprendedoras, financieras y socioemocionales, con un enfoque práctico y humanista que sitúa a los jóvenes en el centro del aprendizaje. Rodrigo Kon, director ejecutivo de la Fundación Forge, y Bernardo Brugnoli, director de Junior Achievement, compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos actuales en la formación para el empleo. La conversación, moderada por Patricio Zunini, ofreció una mirada profunda sobre cómo acompañar a las nuevas generaciones en el diseño de sus trayectorias personales, educativas y laborales. Tanto Junior Achievement como Fundación Pescar siembran semillas de cambio, con el convencimiento de que la escuela, lejos de ser una institución obsoleta, puede y debe ser el espacio desde donde se proyecta el futuro.—(Cortesía Ticmas) Educación emprendedora y financiera para completar Desde hace más de 100 años, Junior Achievement trabaja con escuelas de todo el mundo para introducir programas de educación emprendedora y financiera. En Argentina, la organización impacta actualmente a unos 70 mil jóvenes en 2 mil 500 escuelas al año. “Nos reconocemos como un complemento a la escuela”, explicó Bernardo Brugnoli. “Brindamos herramientas que quizás la escuela tradicional aún no está ofreciendo, como educación financiera, que, a pesar de estar legislada, no se dicta sistemáticamente en las aulas”. Uno de los programas más emblemáticos es “Aprender a Emprender”, en el que los estudiantes desarrollan un emprendimiento real; en el proyecto detectan una necesidad, crean un producto, buscan inversores, lo comercializan y rinden cuentas. Esta experiencia, que simula el funcionamiento de una empresa, permite que los jóvenes aprendan de forma práctica conceptos complejos como inflación, estructura de costos, marketing y retorno de inversión. “Muchos docentes toman estos programas porque les simplifican el abordaje de temas complejos”, señaló Brugnoli. “Y vemos cómo estos aprendizajes se transforman en oportunidades reales: tenemos emprendedores que hicieron el programa en los años 90 y hoy dirigen empresas con cientos de empleados”. Brugnoli destacó también la dimensión vocacional del emprendimiento: “El primer empleo puede ser difícil, y emprender puede ser una opción. Es importante darles herramientas para que puedan pensarse como actores del mundo laboral, incluso antes de terminar la secundaria”. Desarrollar habilidades para la vida Rodrigo Kon y Bernardo Brugnoli Rodrigo Kon, por su parte, aportó la perspectiva de la Fundación Pescar, que trabaja con jóvenes en situación de vulnerabilidad para acompañarlos en la construcción de sus trayectorias educativas y laborales. “Nosotros creemos profundamente en la capacidad de los jóvenes para impulsar el cambio. No es la educación la que va a cambiar el mundo, pero sí hace posible que las personas cambien y construyan un mundo mejor”, afirmó. El enfoque de Pescar se centra en el desarrollo de habilidades socioemocionales, vocacionales y comunicativas, que son fundamentales tanto para la inserción laboral como para la vida en sociedad. “Cuando uno habla con quienes tienen la tarea de contratar jóvenes, lo primero que mencionan no son las habilidades técnicas, sino las socioemocionales: la empatía, la comunicación, el trabajo en equipo, la resiliencia”, explicó Kon. En este sentido, Fundación Pescar trabaja estrechamente con docentes para diseñar metodologías vivenciales que les permitan trabajar estos contenidos en el aula. “Tenemos que aprender a desarrollar mejor estas habilidades, porque el mundo se ha vuelto más complejo. A veces el mayor obstáculo de un joven no es la falta de formación, sino no imaginarse a sí mismo en un empleo formal o en una gran empresa. Nuestro primer trabajo es mostrarle que ese mundo también puede ser suyo”. Desafíos del presente: desigualdad, aislamiento y formación Los representantes de ambas organizaciones compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos actuales en la formación para el empleo.—(Cortesía Ticmas) Ambos referentes coincidieron en que los jóvenes de hoy enfrentan múltiples barreras para insertarse en el mercado laboral. Entre ellas, Rodrigo Kon subrayó el aislamiento social. “Las propuestas que promueven la individualidad muchas veces dificultan la empatía y la comprensión del trabajo como un servicio hacia el otro. Eso termina alejando a los jóvenes de los espacios laborales”. También remarcó la necesidad de mejorar la calidad educativa y los aprendizajes concretos que se obtienen en la escuela: “Hemos mejorado la matrícula, pero aún hay desafíos pendientes en términos de calidad. Los chicos necesitan herramientas concretas para poder soñar con un futuro distinto”. Por su parte, Bernardo Brugnoli destacó el rol activo del docente como puente entre los programas de las fundaciones y los estudiantes. “Valoramos mucho a esos docentes que, a pesar de las tensiones y cargas de su tarea, abren la puerta a estas oportunidades. Son los que permiten que los chicos salgan a la cancha”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por