28/05/2025 07:32
28/05/2025 07:31
28/05/2025 07:30
28/05/2025 07:30
28/05/2025 07:30
28/05/2025 07:30
28/05/2025 07:30
28/05/2025 07:30
28/05/2025 07:30
28/05/2025 07:30
» Noticiasdel6
Fecha: 27/05/2025 11:30
El consultor económico y contador público Sergio Fasano analiza el nuevo régimen adoptado por el Gobierno de la Nación en su columna semanal de los lunes de C6Digital. Observa que hay varias derogaciones de los regímenes que hasta ahora regían que evitarán burocracias y facilitarán las operaciones, mientras que otros necesitarán de leyes específicas de resguardo. Mencionó ls compras con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales que no será necesario informar a Arca (ex Afip). Así como se deroga el Citi Escribano una reglamentación que obligaba a dar a conocer el origen de los fondos que se utilizaban en la compra de una propiedad. Así recaerá en la responsabilidad del escribano certificar la legalidad de la operación. Estimó Fasano que estas cuestiones seguramente estarán normadas en las leyes que el Gobierno enviará al Congreso. Que también incluirá seguramente el nuevo régimen para la compra y venta de vehículos usados y cómo funcionará el Formulario Z que sigue vigente hasta ahora. Tampoco será obligatorio para las prestadoras de servicios públicos informar a Arca acerca de los consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía, lo que le quitará a esas empresas trámites burocráticos que duplicaban información innecesariamente. Todo consumo queda registrado y si la Justicia necesita de esa información puede obtenerla fácilmente. Otra norma derogada tiene que ver con que era obligatorio informar expensas superiores a los 34 mil pesos mensuales, que quedó obsoleta, además de ser igualmente innecesaria. Puede conocerse la condición económica del usuario de muchas otras formas para saber si es un evasor o no.
Ver noticia original