Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alertan sobre los daños a la salud de los cigarrillos electrónicos

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 27/05/2025 11:27

    Alertan sobre los daños a la salud de los cigarrillos electrónicos Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora cada 31 de mayo, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) publicó un documento en el que advierte sobre el preocupante aumento en el uso de cigarrillos electrónicos o “vapeadores”, especialmente entre adolescentes. Según la SAP, estos dispositivos generan la falsa percepción de ser menos dañinos que los cigarrillos clásicos, aunque en realidad contienen nicotina y otras sustancias tóxicas y adictivas que pueden provocar graves consecuencias en la salud física, mental y emocional de los jóvenes. “Nos encontramos frente a un grave problema sanitario”, señala el documento elaborado por el Grupo de Trabajo de Consumos Problemáticos y el Comité de Neumonología de la institución. “Los cigarrillos electrónicos contienen sustancias potencialmente cancerígenas como formaldehido, propilenglicol, acroleína y otros ingredientes desconocidos, muchas veces sin testeo para inhalación”. La Campaña Nacional “El vapeo y sus riesgos”, impulsada por la SAP, busca desmitificar la idea del vapeo como una alternativa inofensiva y alertar sobre su uso como “puerta de entrada” al tabaquismo y otras adicciones. La Dra. Silvia Cabrerizo, pediatra y toxicóloga, advierte sobre el atractivo de estos productos, especialmente diseñados para captar a los adolescentes mediante saborizantes como vainilla, frutas o bebidas cola. “Esto los incorpora tempranamente a una conducta adictiva que afecta su desarrollo”, afirmó. A pesar de que en Argentina está prohibida la venta, distribución y promoción de los vapeadores, estos se consiguen fácilmente mediante canales informales, sin ningún tipo de control de calidad ni regulación sobre su composición. La Dra. Hilda Giugno, médica neumonóloga pediatra, subraya: “Están al alcance de cualquiera a través del comercio ilegal, lo que agrava aún más el riesgo”. El impacto del vapeo en el cerebro adolescente es alarmante. La Dra. Sandra Barría, neumonóloga pediatra, recuerda que el desarrollo cerebral continúa hasta los 25 años y que la exposición a nicotina puede dejar secuelas irreversibles en el aprendizaje, la memoria y la regulación emocional. Además, 8 de cada 10 fumadores se inician antes de los 18 años, por lo que la prevención en edades tempranas resulta clave. Por su parte, el Dr. Maximiliano Salim advirtió que el uso excesivo de cigarrillos electrónicos puede provocar enfermedades respiratorias graves, como la “Injuria Pulmonar Aguda por Cigarrillo Electrónico” (EVALI), reconocida por el Ministerio de Salud de la Nación. Los especialistas alertan también sobre la relación entre el vapeo y problemas de salud mental. La nicotina puede agravar cuadros de ansiedad, depresión, insomnio e irritabilidad, afectando la autoestima y el bienestar emocional de los adolescentes. Finalmente, la SAP remarca que los jóvenes que vapean tienen mayores probabilidades de pasar al consumo de tabaco convencional o incluso de otras sustancias. “Lejos de ser una ayuda para dejar de fumar, los vapeadores están siendo utilizados como la primera experiencia con sustancias adictivas”, concluye el documento. Para más información o entrevistas, puede consultarse el sitio oficial de la Sociedad Argentina de Pediatría: www.sap.org.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por