28/05/2025 17:16
28/05/2025 17:15
28/05/2025 17:14
28/05/2025 17:11
28/05/2025 17:11
28/05/2025 17:06
28/05/2025 17:06
28/05/2025 17:05
28/05/2025 17:05
28/05/2025 17:05
» Rafaela Noticias
Fecha: 27/05/2025 11:14
Pablo Cococcioni en exclusiva con Rafaela Noticias: “queremos volver a una policía proactiva, que esté en la calle” Por Jonatan Almaraz Funes En una entrevista exclusiva con Rafaela Noticias , el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, brindó un panorama de las acciones desarrolladas para mejorar la seguridad en Rafaela y la región. Entre los puntos destacados, mencionó la reducción del tiempo promedio de respuesta del 911, el refuerzo del patrullaje urbano y el inminente inicio del nuevo sistema penal juvenil. Actualmente, según detalló Coccioni, en Rafaela hay un promedio de 14 patrulleros activos las 24 horas, lo que ha permitido disminuir a 6 minutos y medio el tiempo de respuesta ante emergencias. “Esto se mide por sistema y no hay margen para el error. Si una persona llama y el móvil llega 20 minutos después, pierde la confianza. Por eso, sostener un buen tiempo de respuesta es clave”, afirmó. Además del refuerzo operativo, el ministro valoró el avance en el recambio de la flota de patrullaje. Durante el último año se entregaron nuevos autos, motos y camionetas, con una nueva compra prevista para antes de fin de año. También se puso en marcha un programa de becas diferenciadas para fomentar el ingreso de jóvenes al cuerpo policial, con especial foco en el departamento Castellanos. “Queremos que haya más policías oriundos de cada región”, explicó. Cococcioni durante una actividad oficial. Foto: Prensa Nuevo sistema penal juvenil Uno de los cambios normativos más relevantes en materia judicial es la inminente implementación del nuevo Código Procesal Penal Juvenil, que entrará en vigencia en menos de un mes. El ministro explicó que los jóvenes de entre 16 y 18 años serán juzgados bajo un sistema similar al de los adultos: oral, público y por audiencias. “Se completó el traspaso de 13 funcionarios al Ministerio Público de la Acusación para cumplir funciones como fiscales adjuntos, y se están haciendo concursos para cubrir cargos de jueces donde es necesario”, aseguró. Además, se trabaja en fortalecer la Policía de Investigaciones (PDI) y en reorganizar el sistema judicial con envíos de jueces penales a las circunscripciones donde hay mayor necesidad, como Rafaela. Delitos complejos y violencia interpersonal Consultado sobre la situación particular del departamento Castellanos, Coccioni reconoció que en 2023 se observaron focos problemáticos en zonas como Frontera y Josefina, vinculados al microtráfico. Esto derivó en múltiples allanamientos con secuestros de armas, drogas y detenciones. “La desfederalización nos permite abordar estos casos desde la Provincia, con más capacidad de respuesta”, indicó. También señaló que muchos hechos de violencia registrados el último año fueron de índole interpersonal o intrafamiliar. “Estamos desagregando los datos para saber cuáles pueden resolverse desde la Policía o la Justicia, y cuáles requieren intervención de otras áreas del Estado”, explicó. En ese sentido, adelantó que próximamente llegarán dispositivos de monitoreo electrónico (tobilleras) para casos de violencia de género y familiar. Prevención del delito predatorio Uno de los ejes más sensibles para los rafaelinos es la prevención de los delitos predatorios, como robos y hurtos. En este aspecto, el ministro informó que Rafaela fue incluida en un programa de patrullaje preventivo intensivo que ya se aplica en ciudades como Rosario y Santa Fe. “Queremos volver a una policía proactiva, que esté en la calle, que identifique personas. Eso da una red de prevención concreta”, indicó. El despliegue no se limita a la cantidad de móviles, sino a su uso efectivo. “No se trata solo de tener patrulleros circulando, sino de que detengan, identifiquen, prevengan. Ese cambio ya comenzó”, sostuvo. Avanza el proyecto de la nueva alcaidía Finalmente, el ministro se refirió al proyecto de construcción de una alcaidía en Rafaela, iniciativa que busca reemplazar la actual unidad ubicada en pleno centro de la ciudad. “Una cabecera judicial como Rafaela necesita un lugar adecuado para detenidos transitorios, no puede seguir funcionando en pleno centro”, aseguró. Si bien reconoció que la ubicación propuesta generó debate por su cercanía con zonas urbanas en expansión, Coccioni afirmó que se está dialogando con el gobierno local y otras áreas provinciales. “Tiene que estar dentro del entorno urbano, pero no en el centro. Estamos abiertos a discutir alternativas, pero la necesidad de contar con una alcaidía adecuada es urgente”, concluyó.
Ver noticia original