Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo lograr un hogar saludable en 5 simples pasos, según los expertos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/05/2025 10:54

    Investigaciones revelaron que un hogar microbianamente diverso fortalece el sistema inmunológico (DPA) La tendencia de limpiar todos los rincones con productos desinfectantes que eliminan cualquier rastro de microorganismos podría no ser la más saludable, según los especialistas. En ese tono, The Washington Post destacó que un concepto balanceado que promueva la diversidad microbiana en el hogar sería una mejor opción. Debido a esto, la comunidad científica destacó los beneficios de convivir con una rica variedad de bacterias. Los organismos presentes en el aire, el suelo y diversas superficies de las casas, pueden jugar un papel crucial para la salud. Importancia del microbioma en el hogar El hogar se encuentra repleto de microorganismos que, aunque sean invisibles, pueden influir significativamente en nuestro bienestar cotidiano. Jack Gilbert, profesor de pediatría en la Universidad de California en San Diego, explicó que “algunos microorganismos son perjudiciales, pero la vasta mayoría son inofensivos o beneficiosos”. La obsesión por la desinfección total en casa podría ser perjudicial para la salud integral (Freepik) Los estudios demostraron que un entorno doméstico rico en diversidad microbiana puede fomentar un sistema inmunológico más robusto, reduciendo incluso la incidencia de enfermedades como el asma o las alergias. Esto se contrasta con las tendencias de urbanización, que a menudo disminuyen la diversidad microbiana debido al predominio de estructuras artificiales y la falta de contacto con la naturaleza. 1. Abrir las ventanas regularmente Una de las formas más simples y efectivas de aumentar la diversidad microbiana en el hogar es algo tan elemental como abrir las ventanas. “Si vives cerca de un espacio con vegetación diversa, permitir que el aire exterior entre en tu hogar puede enriquecer considerablemente su microbioma”, afirmó Gilbert. De acuerdo con investigaciones, la exposición a diferentes microorganismos introducidos por el aire fresco ayuda al sistema inmunológico a regular mejor su reacción ante alérgenos. Abrir las ventanas contribuye a enriquecer significativamente el microbioma casero, según expertos (AdobeStock) Sin embargo, para aquellas personas que sufren de alergias al polen, los expertos aconsejan mantener las ventanas cerradas durante los picos de polinización para evitar un empeoramiento de los síntomas. 2. Incorporar plantas de interior Con entornos urbanos, la limitada exposición a la naturaleza puede restringir la diversidad de nuestro microbioma doméstico. Juulia Manninen, investigadora doctoral en la Universidad de Helsinki, destacó la importancia de interactuar con las plantas. En diversos análisis se halló que la presencia de plantas, ya sean de ornamentación o para consumo, como las hierbas, podía mejorar los niveles de proteínas antiinflamatorias en la sangre. Para algunos estudios, esta interacción resulta crucial para contrarrestar los efectos de las construcciones urbanas que limitan el contacto con la tierra y los microorganismos beneficiosos que esta alberga. 3. Limpieza estratégica en el hogar La limpieza selectiva de zonas críticas como la cocina es más efectiva que usar desinfectantes en exceso (Pexels) Utilizar desinfectantes agresivos para erradicar cualquier rastro de bacterias puede ser contraproducente. Erica M. Hartmann, profesora asociada en la Universidad Northwestern, recomendó un concepto más mesurado y estratégico al limpiar. “Concentrarse en áreas críticas como la cocina o el baño, donde los patógenos tienen mayor probabilidad de proliferar, es más efectivo”, sugirió Hartmann. Además, prácticas de limpieza más suaves —como el uso de un paño húmedo para retirar el polvo— ayudan a preservar el equilibrio microbiano necesario para una salud óptima. 4. Tener mascotas para diversificar el microbioma La adopción de un perro puede significar más que una compañía leal; puede mejorar la diversidad microbiana del hogar. Las investigaciones indican que tener un animal de compañía que entra y sale de casa regularmente favorece la introducción de microorganismos del entorno exterior. Tener un perro podría ser beneficioso para la salud microbiana del hogar, planteó un estudio (Pexels) De esta forma, se puede alterar naturalmente los ambientes excesivamente limpios. El especialista Gilbert y Graham Rook, profesor emérito de microbiología médica en la University College London, apuntaron que los humanos coexistieron con perros durante siglos, permitiendo que estos animales aporten microbios beneficiosos. 5. Visitar la naturaleza con regularidad En el caso de quienes no pueden tener un perro o plantas, salir a la naturaleza frecuentemente puede ser la solución perfecta. Gilbert sugirió que incluso una cortesía semanal con un parque puede proporcionar los beneficios mecánicos necesarios para un sistema inmunológico saludable. Según los expertos, caminar en el parque semanalmente puede balancear el sistema inmunológico (Imagen Ilustrativa Infobae) “Pasar media hora en un parque urbano, caminando sobre el pasto o bajo los árboles, contribuye de manera significativa a nuestra salud”, afirmó Gilbert, invitando a aprovechar de los espacios al aire libre. Una salud equilibrada puede iniciar con decisiones tan simples como salir de las paredes del hogar o permitir que estas se ventilen abriendo una ventana. En la búsqueda de la limpieza perfecta, es fundamental no olvidar que un balance entre higiene y diversidad microbiana podría ser la clave para el bienestar integral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por