28/05/2025 20:05
28/05/2025 20:04
28/05/2025 20:04
28/05/2025 20:03
28/05/2025 20:03
28/05/2025 20:03
28/05/2025 20:02
28/05/2025 20:02
28/05/2025 20:01
28/05/2025 20:01
» Politicargentina
Fecha: 27/05/2025 10:32
Con una convocatoria prevista para el miércoles 28 de mayo a las 13 horas, frente al Polo Científico de Godoy Cruz y Paraguay, el sector científico argentino prepara una marcha bajo la consigna “Nadie se salva solo”. La frase, que remite al clásico El Eternauta, que salió a colación el domingo nuevamente por parte de la titular dle PJ, Cristina Fernández de Kirchner, trasluce la situación crítica que atraviesa el sistema de ciencia y técnica en el país. Este miércoles 28 de mayo! El gobierno nacional está provocando la peor fuga de recursos humanos altamente calificados desde el retorno de la democracia. Podemos parar este #cientificidio @DarioGenua pic.twitter.com/HE70MTeZRE — RAICYT (@RAICYT_Ar) May 26, 2025 LA CIENCIA NO REBOTA La Función Ciencia y Tecnología del Presupuesto Nacional caerá un 24,9% en 2025 y alcanzará apenas el 0,153% del PBI. Según la Ley de Financiamiento de la Ciencia, votada por unanimidad en el Congreso en 2021, este año debía alcanzar el 0,45% del PBI. pic.twitter.com/WASiLoRUXt — Grupo epc (@grupo_epc) May 26, 2025 La iniciativa fue impulsada por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tencología, desde donde se divulgó un comunicado en reclamo a los recortes del Gobierno nacional, encabezado por, advierte el texto, firmado entre otros por el investigador Alberto Kornblihtt.“Se le niega financiamiento a los grupos de investigación, se bloquea la entrada al CONICET de dos camadas de 800 investigadores capacitados y seleccionados por rigurosos concursos”, alertan. También destacan que “el poder adquisitivo de salarios y becas se redujo en un 40% y se encuentra en los niveles más bajos históricos, sólo comparables al 2001”.A su vez, cuestionan la paralización de inversiones estratégicas: “No se ejecutan créditos internacionales otorgados en el gobierno anterior. Se obliga a jóvenes investigadores a abandonar el país sin un horizonte claro de posible vuelta”, aseguran. En muchos institutos, denuncian, “deben recurrir al dinero personal de investigadores para mantener servicios esenciales de luz, limpieza y seguridad”.De cara al futuro, advierten que la Función Ciencia y Tecnología en el Presupuesto Nacional "caerá un 24,9% en 2025", lo que representa apenas el 0,153% del PBI. Muy por debajo del 0,45% que estipula la Ley de Financiamiento de la Ciencia aprobada en 2021 por unanimidad en el Congreso.“Todo esto ocurre en un clima de crueldad y cinismo que incita a una parte de la población a despreciar y atacar a la ciencia y a los científicos”, sostienen, y concluyen: “El país necesita de más ciencia y tecnología si se quiere salir del modelo exportador de bienes primarios sin valor agregado”.
Ver noticia original