Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Respirar por la nariz puede mejorar tu memoria, según la ciencia

    » Sin Mordaza

    Fecha: 27/05/2025 09:05

    Por último, la experta advirtió que respirar por la boca desde edades tempranas puede tener efectos negativos. Por ejemplo, en niños que empiezan el colegio y, por congestiones frecuentes, adoptan ese hábito. “Cada dos por tres me falla”, dijo sobre la nariz, lo que lleva al cuerpo a preferir la respiración bucal, menos beneficiosa a nivel cognitivo. Respiración consciente: una herramienta para entrenar el cerebro Además del acto automático de respirar, practicar técnicas de respiración consciente puede potenciar aún más las funciones cognitivas. Ejercicios simples como inhalar profundamente por la nariz durante algunos segundos, retener el aire y exhalar lentamente ayudan a regular el sistema nervioso, disminuir el estrés y mejorar la capacidad de concentración. Diversos estudios en neurociencia coinciden en que la respiración nasal lenta y rítmica estimula ritmos cerebrales que favorecen la toma de decisiones y el enfoque. Integrar estas prácticas en la rutina diaria (por ejemplo, antes de estudiar, trabajar o dormir) podría convertirse en una herramienta natural para mejorar el rendimiento mental y emocional sin necesidad de recurrir a estímulos externos. Fuente: Ambito

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por