Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El CAE avanza con la construcción de su segunda cancha de hockey sobre césped

    Parana » Uno

    Fecha: 27/05/2025 08:21

    Hugo O'Higgins, presidente de la subcomisión de hockey del CAE, explicó a UNO los detalles y objetivos del proyecto de la nueva cancha de césped sintético. El hockey sobre césped vive un presente de expansión en el Club Atlético Estudiantes ( CAE ). Con más de 600 jugadoras y jugadores activos, la disciplina se ha consolidado como una de las más convocantes dentro de la institución. Frente a este crecimiento sostenido y la creciente demanda de espacios para entrenar y competir, la dirigencia decidió impulsar una obra clave: la construcción de una segunda cancha de césped sintético, que estará ubicada en El Plumín. El proyecto apunta a mejorar las condiciones generales de trabajo, no solo a nivel competitivo sino también formativo. Con una única cancha en uso, la logística para albergar todos los turnos de práctica resulta cada vez más compleja. La nueva infraestructura permitirá ampliar la disponibilidad horaria para los entrenamientos y partidos, mejorar la distribución entre categorías y elevar la calidad del proceso deportivo. Estudiantes derrotó a Ciclista y se aseguró el 1 para los Playoffs El CAE apuesta por la expansión del hockey sobre césped WhatsApp Video 2025-05-23 at 11.34.39.mp4 La obra contempla varias etapas: la nivelación del terreno, colocación de un sistema de drenaje, instalación de césped sintético de última generación y mejoras complementarias como iluminación, cercado perimetral y sectores destinados a entrenadores y equipos. Hoy por hoy, el proyecto se encuentra en su fase inicial de movimiento de suelo y planificación técnica, con la intención de avanzar progresivamente en función de los recursos disponibles. La comunidad del club paranaense también tiene un rol protagónico. Desde que se anunció el proyecto, las familias comenzaron a involucrarse activamente en campañas de recaudación de fondos, actividades solidarias y aportes simbólicos a través de la compra de lotes de cancha. Esta modalidad no solo permite financiar parte de la obra, sino que fortalece el sentido de pertenencia y compromiso con la institución. Paralelamente, se trabaja en acciones complementarias que buscan potenciar el crecimiento de la disciplina, como capacitaciones para entrenadores y alianzas con otras instituciones para organizar torneos y encuentros. Se impulsan propuestas orientadas a ampliar el acceso de niños y jóvenes al deporte. La intención es que la nueva cancha esté en condiciones de ser utilizada hacia el último trimestre del año. Sin embargo, desde el club remarcaron que el cumplimiento de ese objetivo dependerá del ritmo de trabajo, la planificación técnica y, sobre todo, del acompañamiento de la comunidad, clave en cada paso del proceso. Hugo O'Higgins conversó con Diario UNO sobre el proyecto En conversación con UNO, Hugo O'Higgins, presidente de la subcomisión de hockey del Club Atlético Estudiantes, compartió información sobre el proyecto y los objetivos que persiguen. —¿Cómo surgió la iniciativa de construir una segunda cancha de hockey sobre césped? —La iniciativa surgió como respuesta al notable crecimiento que ha tenido la disciplina dentro del club en los últimos años. Hoy contamos con una gran cantidad de jugadoras y jugadores, algo más de 600, lo que genera una alta demanda de espacios para entrenar y competir. Ante esta realidad, y con la mirada puesta en seguir fomentando el desarrollo del hockey, el club y esta subcomisión tomaron la decisión de proyectar una segunda cancha que complemente a la actual. —¿Qué necesidades del club y de las y los jugadores busca cubrir esta infraestructura? —La nueva cancha busca cubrir principalmente la necesidad de contar con más turnos de entrenamiento y competencia, especialmente en horarios adecuados para las distintas categorías. También permitirá distribuir mejor la carga sobre la cancha existente, mejorar la calidad de los entrenamientos y brindar más oportunidades de juego para todos los niveles. —¿Cuáles serán las principales características del campo de juego? —La cancha estará diseñada según las normativas actuales de la Confederación Argentina de Hockey, con medidas reglamentarias y césped sintético de última generación, ideal para el desarrollo técnico de la disciplina. También se proyectan mejoras en el sistema de iluminación y obras complementarias como cercado perimetral y sectores de apoyo para equipos y entrenadores. —¿Qué etapas están previstas para la obra y en qué punto se encuentra actualmente? —El proyecto contempla varias etapas, que incluyen la nivelación del terreno, la instalación del sistema de drenaje, la colocación del césped sintético y la construcción de infraestructura auxiliar. En este momento, nos encontramos en la etapa inicial de movimiento de suelo y planificación técnica, con el objetivo de avanzar progresivamente según la disponibilidad de recursos y el acompañamiento de la comunidad. —¿De qué forma están participando las familias para que esta propuesta avance? —Las familias están teniendo un rol fundamental. Desde el primer momento se mostraron muy comprometidas con la propuesta, colaborando activamente a través de campañas de recaudación de fondos, actividades solidarias y aportes voluntarios que se hacen vía la compra de lotes de cancha. Esta participación comunitaria es un reflejo del sentido de pertenencia y del valor que le damos al deporte como espacio de formación integral. —¿Qué otras acciones evalúan para seguir impulsando el desarrollo de la disciplina? —Además de la nueva cancha, estamos trabajando en programas de capacitación para entrenadores y acuerdos con otras instituciones para el desarrollo de torneos y encuentros. Avanzamos en proyectos para fomentar la inclusión de más jóvenes en la disciplina y seguimos fortaleciendo las categorías inferiores, promoviendo valores que trascienden lo deportivo. —¿Manejan alguna fecha tentativa para estrenarla? —Si bien los tiempos están sujetos al avance de las etapas de obra y a la disponibilidad de recursos, el objetivo es poder contar con la nueva cancha en funcionamiento para el último trimestre del año. Nuestra meta es que pueda estar habilitada antes de terminar el año, aunque todo dependerá del ritmo de trabajo y del acompañamiento que recibamos de la comunidad. Estamos trabajando con responsabilidad y entusiasmo para que ese momento llegue lo antes posible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por