28/05/2025 14:36
28/05/2025 14:36
28/05/2025 14:35
28/05/2025 14:35
28/05/2025 14:35
28/05/2025 14:34
28/05/2025 14:34
28/05/2025 14:33
28/05/2025 14:33
28/05/2025 14:32
Parana » Uno
Fecha: 27/05/2025 08:21
El Festival UAIFAI estará en la ciudad de Paraná durante el próximo fin de semana. Las obras de teatro que se presentarán son micromonólogos. El Festival UAIFAI llega a Paraná con Micromonólogos durante el 30 y 31 de mayo y el 1° de junio en Sala Mayo. Serán tres noches donde se podrán disfrutar de obras de teatro breves unipersonales que interpelan lo íntimo, lo colectivo y lo político. El Teatro Uaifai es una plataforma de formación, producción, exhibición y edición en el campo de las artes escénicas expandidas en la virtualidad. Dimas Santillan es parte del Equipo de producción federal por Paraná y, en diálogo con UNO , contó de qué se tratará esta nueva edición del Festival UAIFAI de Micromonólogos llega a Paraná con una programación intensa, diversa y contemporánea. “Se trata de monólogos breves, es decir, obras de teatro breves y de una sola actríz o actor”, indicó el productor. 12 micromonólogos en Sala Mayo Durante tres noches, la Sala Mayo de la Costanera será el escenario de 12 micromonólogos que proponen un recorrido por nuevas poéticas escénicas atravesadas por las urgencias políticas, afectivas y sociales de nuestro presente. “Cada obra tendrá una duración de 15 a 20 minutos y se presentan cuatro por noche, excepto el domingo que habrá tres”, contó Dimas a UNO y agregó que quien pague lo hará por día y disfrutará de todas las obras que se presenten ese día. “Es como Relatos Salvajes pero de teatro. Cuatro historias que pasan y la última, cuando termina, el público podrá salir al Hall donde los recibiremos con una copita de vino y algo para comer”. Con más de 100 artistas en escena a lo largo del país y una curaduría que reúne textos publicados por la Editorial UAIFAI en su Colección MICROCHIP / Edición Argentina, la edición 2025 del festival despliega una propuesta federal y multidisciplinaria. La sede Paraná está coordinada por el artista, gestor y director Dimas Santillán, quien convoca a un equipo local integrado por actrices, actores, directores y técnicos comprometidos con una escena independiente, autogestiva y profundamente vital. En esta edición, Paraná se suma a otras doce localidades del país como parte de esta celebración de la brevedad y la intensidad escénica, con funciones que interpelan lo íntimo, lo colectivo, lo político y lo sensible. Será un festival de teatros que se concentra en obras breves durante tres encuentros. Programación por día Viernes 30 de mayo – 20:30 Pi, pi, pi – Texto: Carolina Luaces / Actuación: Catalina Bogado / Dirección: Azul Balmas Hoy 2.0 – Texto: Pablo Dibernardi / Actuación: Joaquín Gallo / Dirección: Facu Manfredi El teatro en tu cabeza – Texto: Josefina Bértoli / Actuación: Sofi Pasto / Dirección: Francisco Gámes iNADIES – Texto: Yasú Peltzer / Actuación: Maru García / Dirección: Nicolás Espíndola y Lucilo Ríos Sábado 31 de mayo – 20:30 Bentonita – Texto: Vanina Piccoli / Actuación: Noe Godoy / Dirección: Francisco Gámes Trigo verde – Texto: Alejandra Irene Hocher / Actuación: Felipe Sato / Dirección: Sofi Pasto y Dimas Santillán Cabeza dura – Texto: Verónica Martínez Campión / Actuación: Irina Troncaro / Dirección: Berenice Ré Los únicos finales felices son los que terminan mal – Texto: Gabriel Baigorria / Actuación: Ana Marina / Dirección: Sofi Pasto Domingo 1 de junio – 20:00 Enfermx públicx – Texto: Dimas Santillán / Actuación: Lucilo Ríos / Dirección: Dimas Santillán Prácticas hospitalarias – Texto: Sabrina Marinozzi / Actuación: Sabrina Lute / Dirección: Azul Balmas Caballo duro – Texto: Gabriel Baigorria / Actuación: Margarita Chaves / Dirección: Lucilo Ríos Organización El Festival UAIFAI es un proyecto impulsado por TEATRO UAIFAI y EDITORIAL UAIFAI, con dirección general de Marcelo Allasino y Agostina Prato, y curaduría de obras de autores de todo el país. Esta edición reúne 13 localidades en 6 provincias, consolidando un espacio federal, autogestivo y con fuerte impronta política y poética.
Ver noticia original