28/05/2025 20:02
28/05/2025 20:02
28/05/2025 20:01
28/05/2025 20:01
28/05/2025 20:01
28/05/2025 20:01
28/05/2025 20:00
28/05/2025 20:00
28/05/2025 20:00
28/05/2025 20:00
Colon » El Entre Rios
Fecha: 27/05/2025 06:30
Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen Encuentro numismático Hace 42 años –el 27 de mayo de 1983- concluía la obra de la Central Hidroeléctrica Binacional Salto Grande, ubicada en el curso medio del río Uruguay, entre las ciudades de Concordia (Argentina) y Salto (Uruguay). Se puso en funcionamiento el último hidrogenerador y entonces la represa quedó oficialmente inaugurada.Pero un tiempo antes, hubo un insólito suceso que la involucra. La anécdota la cuenta el colonense Elías Ovelar Delasoie, especialista y coleccionista numismático.“En 1980, la inflación subía y los billetes ya llegaban hasta los 500 mil Pesos Ley. Entonces, en 1981 el Banco Central de la República Argentina decide lanzar el billete de $1.000.000, que era el de mayor denominación de la historia en nuestro país”.Se hizo el diseño y se eligieron los colores marrón, rosa y azul. “Buscando una imagen para el reverso, se les ocurrió la vista de la represa de Salto Grande, que compartimos con la República Oriental del Uruguay. Pidieron fotos a la comisión binacional que la maneja y eligieron una toma del lado argentino, con la cual se dio inicio a la impresión”.Pero habría un giro inesperado: “Todo venía bien hasta que los primeros billetes llegaron al Banco Central y alguien se dio cuenta de un detalle muy importante: la imagen mostraba la costa uruguaya y no la argentina”.“Consultaron con el Ministerio de Defensa, intervino un Instituto Geográfico Militar y al final se decidió parar todo”, comenta.Todos los billetes impresos hasta el momento se destruyeron y se ocultó lo sucedido. “No se dijo nada públicamente para evitar el escándalo, porque obviamente había sido un gasto enorme. Así y todo, salieron algunos bocetos a la luz”.Finalmente, en lugar de la represa se utilizó la imagen del cabildo del 25 de Mayo de 1810, escena representada en el cuadro “El pueblo quiere saber de qué se trata” de Ceferino Carcarsini, que ya había sido utilizado con anterioridad.Elías Ovelar Delasoie será uno de los protagonistas del encuentro numismático que se realizará el mes próximo en Colón, reuniendo a coleccionistas y aficionados de todo el país en una jornada abierta a la comunidad.Será el sábado 21 de junio a partir de la hora 10:00 en la Casa del Bicentenario (Bv. Gaillard 179), con entrada libre y gratuita.Durante el evento se podrán apreciar y compartir monedas, billetes, estampillas, medallas y también botellas antiguas, con espacios habilitados para exposiciones e intercambios. Además, tendrá lugar una charla a cargo de Marcelo Gryckiewicz, destacada figura en el ámbito de la numismática nacional.
Ver noticia original