Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras los anuncios de desregulaciones, Milei recibirá hoy en Casa Rosada al secretario de Salud de Trump

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 27/05/2025 04:47

    Javier Milei y Robert Kennedy Jr. El presidente Javier Milei recibirá a las 10 de la mañana en Casa Rosada a Robert F. Kennedy Jr., el secretario de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos. Será una audiencia oficial en la que también estará el ministro de Salud, Mario Lugones, y que pretende darle continuidad a las conversaciones entre ambas administraciones para colaborar en materia sanitaria, tanto a nivel bilateral como en un marco más global. El funcionario de la administración de Donald Trump mantendrá este martes el segundo y último día de actividades oficiales en el país, al que vino por su estrecha sintonía con los lineamientos que propuso en el ámbito de la salud la gestión de Milei. En rigor, esto fue confirmado con el paquete de anuncios sanitarios que hizo ayer Lugones, las cuales tendieron a estrechar los controles vinculados a vacunas, a ratificar la salida argentina de la OMS, la desregulación de organismos y a revisar el uso de aditivos en alimentos, algo que va en línea con la premisa Make America Healthy Again que promueve Kennedy Jr. Los funcionarios sanitarios de Argentina y Estados Unidos se encontraron ayer en el edificio del Ministerio de Salud, inaugurando la sucesión de actividades que Kennedy Jr. tenía en el país. Luego, ambos sumaron en otra audiencia al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El funcionario de Trump vino a la Argentina por tres días y se verá con el Presidente Para este martes se espera que además de la reunión con Milei, Kennedy Jr. vaya a las 14 horas al Palacio San Martín, sede de la Cancillería argentina a reunirse con Lugones y el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein. Al momento de la publicación de este artículo, la Presidencia y la Embajada de Estados Unidos optaron por no adelantar qué se podría hablar en la reunión en Casa de Gobierno. Aunque no aparece formalmente en agenda, desde Estados Unidos consideran que el marco legal de patentes de invenciones farmacéuticas es deficiente. Es un análisis que figura en el último Informe Especial 301, el reporte anual que realiza la Oficina del Representante Comercial norteamericano. “El Secretario espera con interés mantener una conversación sustantiva con el presidente Milei sobre cómo avanzar en las relaciones entre Estados Unidos y Argentina”, se había limitado a informar la Embajada la semana pasada al confirmar el viaje oficial. En el Gobierno interpretan esta visita como una muestra más de alineamiento de parte de la administración de Donald Trump. Y es que será la tercera visita de un alto funcionario de ese país. Los anteriores fueron el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y al jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. Y es que Estados Unidos considera a la Argentina como su principal socio estratégico en América del Sur. Los anuncios de Lugones junto a Kennedy Jr. En el marco de la visita oficial del funcionario de Trump, el ministro Lugones anuncio ayer nuevas medidas que pretenden plasmar la nueva hoja de ruta sanitaria en el país. “Queremos pasar de un modelo sanitario centrado en reparar la enfermedad a uno enfocado en cuidar la salud basado en evidencia científica”, indicaron. Las cinco políticas macro que se comunicaron coinciden con la línea que realizan desde la gestión estadounidense. Robert F. Kennedy Jr. y Mario Lugones Se llevará a cabo una revisión exhaustiva de los organismos nacionales de salud para resolver las superposiciones y prácticas obsoletas persistentes. El objetivo es “simplificar procesos y asegurar que el sistema sirva prioritariamente a las personas, no a la burocracia”. A su vez, Argentina reafirmará su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alegando preocupaciones sobre la influencia política en lugar del enfoque científico. Otra de las propuestas es una revisión de los aditivos sintéticos en alimentos. Esta agenda pretende advertir sobre el impacto de ciertos ingredientes y su presunta relación con enfermedades crónicas. Además, se someterá a análisis el uso de autorizaciones rápidas (fast-track) para medicamentos caros, especialmente aquellos destinados a niños y enfermedades raras. El Ministerio de Salud justificó esta decisión en una discusión técnica se enfocará en la “seguridad del paciente y la viabilidad del sistema, evitando decisiones apresuradas sin una base sólida”. En el ámbito de las vacunas, “se enfatizará en la transparencia de los procesos de fabricación y evaluación”. La intención es asegurar que la ciencia respalde las decisiones, exigiendo que las nuevas vacunas, como la del COVID-19, cumplan con estrictos estándares de estudio. Las campañas de vacunación, como la del sarampión, mantendrán su desarrollo, basadas en “su efectividad comprobada” y “su amplio consenso internacional”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por