Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Avanza la siembra de brassicáceas en Entre Ríos y se consolida como referente en el país – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 27/05/2025 04:10

    La provincia amplía la superficie sembrada con colza, camelina y carinata, marcando una tendencia sostenida en la diversificación agrícola. Se proyecta un crecimiento del 33% en la campaña 2024/25. El cultivo de brassicáceas en Entre Ríos continúa ganando terreno y muestra una clara tendencia al crecimiento. Según datos del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), en el ciclo 2024/25 la superficie destinada a colza, camelina y carinata alcanzó las 17.300 hectáreas. Las proyecciones para esta campaña agrícola son alentadoras: se estima que el área cultivada podría extenderse hasta cerca de las 23.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 33% respecto al ciclo anterior. Este avance no es solo una proyección: el 75% del área planificada para carinata y el 50% de la colza ya se encuentran sembrados. En el caso de la camelina, la siembra aún no comenzó, ya que la fecha óptima está prevista a partir de junio. Buenas condiciones para el desarrollo Los primeros lotes implantados muestran una adecuada densidad de plantas, un indicador favorable para el desarrollo de estas oleaginosas. Este desempeño está acompañado de un creciente interés por parte de los productores, que ven en estos cultivos una oportunidad para diversificar y optimizar los sistemas productivos. La expansión responde también a la capacidad de estas especies para integrarse en esquemas agrícolas sustentables, contribuyendo a la rotación de cultivos y a una mejor utilización del suelo. La colza, en particular, cuenta con una trayectoria consolidada en Argentina. Introducida hace décadas, se posicionó como uno de los principales cultivos oleaginosos del país, con fuerte presencia en las regiones pampeanas. Nuevas alternativas con potencial En los últimos años, la colza ganó relevancia no solo por su rentabilidad, sino por su aporte agronómico. “Ayuda a mejorar la estructura del suelo y a diversificar la producción agrícola”, destacan los técnicos del SIBER. En paralelo, la camelina comenzó a captar la atención del sector agroindustrial. Sus propiedades nutricionales y su potencial para la elaboración de biocombustibles y aceites industriales de alto valor la vuelven una opción atractiva. Su ciclo corto y buena adaptación a diversos ambientes productivos son características clave. Por su parte, la carinata se presenta como una alternativa prometedora, especialmente para zonas de menor disponibilidad hídrica. “Originaria de climas más áridos, esta brassicácea muestra buena tolerancia a condiciones adversas”, explican desde el informe. Entre Ríos, a la vanguardia Con estos avances, Entre Ríos se posiciona como una de las provincias con mayor dinamismo en la producción de brassicáceas. Esta expansión no solo incrementa la oferta local, sino que también abre nuevas posibilidades en los mercados nacionales e internacionales. La incorporación de colza, camelina y carinata fortalece la estrategia de diversificación productiva en la provincia y reafirma el rol del agro entrerriano en la transición hacia modelos más sustentables y con mayor valor agregado. Fuente: Con información de TN

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por