28/05/2025 19:36
28/05/2025 19:36
28/05/2025 19:35
28/05/2025 19:35
28/05/2025 19:35
28/05/2025 19:35
28/05/2025 19:35
28/05/2025 19:34
28/05/2025 19:34
28/05/2025 19:34
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 27/05/2025 03:32
De ANÁLISIS Jorge García, procurador general del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, decidió no sostener la acusación contra la jueza de Familia Josefina Etienot y por ende pidió su absolución por la caducidad del Jury de Enjuiciamiento, al considerar vencidos los tiempos de su sustanciación. Así ocurrió este lunes, tras un largo alegato del jefe de los fiscales. En varios pasajes de su alocución citó los enjuiciamientos a jueces en los últimos años: Rossi, Salem, y Flores. “Nada nos garantiza volver a la época de las cavernas. En este caso se produjo la caducidad y pedimos expresamente que se absuelva a la enjuiciada Etienot. Ponemos en énfasis que no podemos continuar porque no es legal. Tenemos que manifestar que no podemos continuar actuando -subrayó-. Por eso el pedido de absolución es enfático, inalterable, desistimos de la prueba. En caso hipotético que nuestra excelencia decida continuar con el trámite, no podemos intervenir. Reiteramos planteo de absolución”, dijo el procurador. El proceso contra la jueza Josefina Etienot, titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños, Niñas y Adolescentes de Diamante, comenzó este lunes a las 9 en el Salón de actos del STJ. Está presidido por la senadora provincial Gladys Domínguez, junto a los vocales del STJ Leonardo Portela, Gisela Schumacher y Miguel Ángel Giorgio; el diputado provincial Marcelo López, y los abogados Gonzalo García Garro y María Victoria Giménez. El abogado defensor es Leopoldo Lambruschini. En el alegato de apertura, García citó pasajes del voto del vocal Daniel Carubia en el enjuiciamiento y absolución del juez de Ejecución Penal de Gualegauy, Eduardo Oscar Rossi, tras el femicidio de Micaela García. “Desde el momento en que se dicta el auto de probabilidad, tiene que haber un plazo de seis meses a un año”, cuestionó García sobre el proceso contra Etienot, que está abierto desde 2023. Fundamentó la necesidad de garantizar “la autonomía del Poder Judicial”. Dijo que sus integrantes tienen “la permanente ‘espada de Damocles’ por sus decisiones que, en lugar de ser impugnadas, parecen ser pasibles de jury. Esto destroza la posibilidad de un Poder Judicial independiente”, apuntó. García sostuvo que “no hay obediencia debida en ninguno de los magistrados. La única obediencia es la sujeción a las normas. Y esto está puesto en riesgo en la actualidad. Hay mayor conflictividad, una enorme conflictividad. Y esto que ha sido un punto central en el mensaje del actual presidente del Poder Judicial”. Refirió en otro tramo a la “irreflexión, emocionalismo en el lenguaje”, plasmado en las redes. “Hace que los magistrados que estén con ‘la espada de Damocles’, los jueces esperan que el violento que excluyeron de un grupo familiar, no vaya y mate a quien lo denunció. Los jueces intentamos detener eso pero muchas veces no llegamos. Y cuando hay un femicidio estamos con temor de ser denunciados y enjuiciados”, manifestó. “En los últimos años esto se incrementó de una manera intolerable”. Puso como ejemplo lo que ocurrió tras la confirmación de la sentencia del megajuicio por corrupción. “Cuando se llegó a la discusión del otorgamiento o no del beneficio, un defensor mediático denunció a todo el Poder Judicial de Entre Ríos por una especie de conspiración y asociación ilícita. Nos denunciaron en la Justicia Federal y la Justicia nacional. Nos ensuciaron en todas las redes”, recordó. “A esta situación se le debe poner coto”. Sobre el enjuiciamiento a Oscar Rossi de Gualeguay, el procurador General recordó que “los legisladores pugnaban por enjuiciar”. “Se enjuició. Pero la resolución del juez estaba dictada de acuerdo a una decisión del STJ. El MPF no estuvo de acuerdo. Pero era una decisión ajustada a derecho”, acotó y señaló que hubo discrepancia en cuanto a la responsabilidad achacada a Néstor Pavón en el crimen. Sin embargo, el MPF fue a la Corte Suprema y ahora Pavón será sometido a un juicio por jurados. “Esperamos que sea condenado”. Más adelante refirió a los procesos por violencia laboral contra los jueces Eduardo Elías Flores (Concepción del Uruguay); y Sebastián Salem (Gualeguay). “En ambos casos, la violencia laboral no pudo ser derivada al ámbito propio dentro del Poder Judicial. Estos dos magistrados tuvieron algo en común: denunciaron falsamente en Fiscalía a ambas secretarias. Incluso en el caso Flores cuando la secretaría ya había renunciado”. En el enjuiciamiento actual contra Etienot, se denunció violencia laboral contra las “integrantes del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI), contra la secretaria, y un segundo momento con cuestiones de modo caótico”. Dijo que las decisiones de Etienot “están vinculadas a potestades que ella tenía”. “Un juez de Familia, llámese en situaciones con niños o ancianos, tiene potestades como juez, y quien no esté de acuerdo, tiene vías ordinarias para impugnar. Nos interesa esta situación porque existieron actuaciones con un punto de violencia laboral. Antes de la asunción de Etienot -es la única funcionaria en todo el procedimiento que alcanzó su designación y es quien hoy está denunciada-, la situación de violencia preexistía a su asunción. Hay un expediente sobre relaciones laborales donde la denunciada era la secretaria. El asunto terminó archivado”.
Ver noticia original