25/05/2025 22:07
25/05/2025 22:06
25/05/2025 22:05
25/05/2025 22:04
25/05/2025 22:04
25/05/2025 22:03
25/05/2025 22:03
25/05/2025 22:02
25/05/2025 22:01
25/05/2025 21:54
Parana » Uno
Fecha: 25/05/2025 18:57
El Gobierno nacional ratificó que el 30 de junio las retenciones volverán a su nivel anterior. Referentes del agro esperan un marcha atrás de Javier Milei. El campo reclama que Javier Milei mantenga la baja de las retenciones también a la soja. El sector agropecuario ponderó la decisión del gobierno de extender la rebaja de retenciones al trigo y la cebada, pero insiste en la necesidad de que se aplique el mismo criterio para la soja, el maíz y otros commodities. El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la reducción de retenciones se extenderá únicamente para la campaña fina de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026, mientras que soja, girasol, maíz y sorgo recuperarán sus alícuotas anteriores. El vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, dijo que “si bien el anuncio con relación al trigo y la cebada muestra buena voluntad, no es buena la manipulación o intervención del mercado que resulta a través de estas bajas transitorias de impuestos”. La historia de un piloto peruano que ayudó en secreto a Argentina durante la Guerra de Malvinas Retenciones: el Gobierno nacional anunció que extenderá la rebaja hasta marzo Y siguió: “Estos Impuestos que castigan la producción y son de emergencia, son además distorsivos, discriminatorios y confiscatorios”. El referente agropecuario advirtió que “ya la anterior baja transitoria fue un error. Por eso, persistir en el error es muy preocupante. Seguimos transmitiendo lo mismo: que el 1 de julio no vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz”, enfatizó Pereda. Consideró necesario “lograr una hoja de ruta para la baja permanente de las retenciones, que genere previsibilidad y expectativas positivas sobre el futuro de Argentina”. Y le recordó al gobierno de Javier Milei que “el campo puede multiplicar su producción si se le alivia la presión fiscal”. Datos para tener en cuenta Según estimaciones privadas, 2025 se posiciona como el tercer mejor año de los últimos 11 en recaudación de Derechos de Exportación (Dex). En abril, mejoraron 12% respecto de marzo y 108% interanual, muy por encima de la inflación. En dólares, la recaudación de abril equivale a unos u$s 589 millones con una mejora interanual de 64% y un acumulado de u$s 2.174 millones. Para mayo, se espera un “pico” de liquidación de granos y de ingresos de divisas. La participación de los Dex de mayo se ubican 1% por arriba del promedio anual, de manera que podría alcanzar a 5,3%, según especialistas agropecuarios. Este mes, las retenciones al campo podrían rondar los $700.000 millones.
Ver noticia original