26/05/2025 00:39
26/05/2025 00:38
26/05/2025 00:38
26/05/2025 00:37
26/05/2025 00:37
26/05/2025 00:36
26/05/2025 00:36
26/05/2025 00:35
26/05/2025 00:34
26/05/2025 00:33
Concordia » Diario Rio Uruguay
Fecha: 25/05/2025 18:33
Edición 2025 Novedad Club Participar Relacionada Desde la UTN Concordia detallaron en qué consiste la competencia de Robótica Experimental La iniciativa surgió desde la Dirección de Innovación y Economía del Conocimiento de la Municipalidad de Concordia y está pensada para niños/as de entre 9 a 12 años.Es importante destacar que más allá del conocimiento tecnológico relacionado con la programación y robótica, los niños adquieren otras habilidades como: el trabajo en equipo, el trabajo colaborativo, habilidades blandas y habilidades sociales de comunicación, tan requeridas para desempeñarse laboralmente en un futuro. Ya que el club, más allá de enseñar, de brindar conocimientos tecnológicos, ha dado la posibilidad a que niños de diferentes contextos sociales que no habían compartido nunca un espacio aúlico de repente se juntaron y pudieron lograr creaciones muy significativas.Andrea Solari, coordinadora general del Club de Robótica de la ciudad de Concordia contó que en la última semana de mayo se dará el "lanzamiento de los nuevos cohortes, como le decimos nosotros, que son los cursos de robótica iniciales".En diálogo con, Solari detalló que durante 2025 "habrá tres inicios, de mayo a fines de julio, después va otro que va a ser de agosto a octubre" y un último que iría "desde octubre a fines de noviembre o principios de diciembre". Es decir que, este año "vamos a tener en total 19 cortes". Donde los chicos "tendrán una clase semanal, de dos horas de duración y son ocho encuentros en total", comentó.Además, la coordinadora adelantó que "este año la gran novedad es que vamos a tener un equipo de competencia". Integrado por "chicos que el año pasado tuvieron la posibilidad de hacer el avanzado, entonces van a estar todo el año con nosotros, porque nuestra idea es que podamos ir representando a la ciudad de Concordia, con lo que es la robótica educativa en distintas competencias".Solari recordó que los iniciales son "chicos de 8 a 9 años y después va a haber un avanzado".Según señaló la funcionaria, ese se debe a que, "tanto los niños y niñas, como las familias, están muy interesados en que puedan seguir avanzando en este tipo de competencias, en lo que es la programación, la robótica educativa y el pensamiento computacional".La coordinadora mencionó que las capacitaciones - libres y gratuitas - están pensadas "como es un club, lo pensamos como si fuera un club de fútbol". Es por eso que, "los padres, al momento de traer a los chicos les hacemos firmar un acuerdo, ellos tienen que conocer cuál es el reglamento, y los chicos aprenden de una manera lúdica, entretenida y colaborativa".Además, citó que, "lo lindo es que cada vez vienen más niñas, lo cual es sumamente positivo, porque a veces relacionamos todas estas disciplinas con lo masculino y esto va a generar un semillero para que estos niños y niñas - a futuro - puedan elegir estas carreras", destacó.Por último, Solari recomendó a los padres interesados que anoten a sus hijos/as, descargando el formulario digital que figura en el Instagram que figura como concordia.innovacion "En ese formulario pedimos varios datos porque es importante, datos de los padres, del niño, a la escuela que asiste, qué turno va de la escuela porque después es importante para nosotros saber de dónde vienen estos chicos y ver luego - como el año pasado - el gran impacto que tuvo el club en los distintos barrios de la ciudad".En ese sentido, citó que en la experiencia de estos años, más de 300 chicos "ya pasaron por el Club de la Robótica, así que este 2025 obviamente esperamos que sean muchos más".
Ver noticia original