Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Glorias del ciclismo, pasión que no envejece

    » Elterritorio

    Fecha: 25/05/2025 17:14

    El Campeonato Argentino de Ruta Máster se puso en marcha entre ruedas y cronómetros. Dos protagonistas sobresalieron no sólo por su esfuerzo, sino por sus emocionantes historias. domingo 25 de mayo de 2025 | 8:30hs. Foto: Marcos Isaac. Con un marco imponente y el Bypass como escenario inicial, la competencia más convocante del ciclismo argentino comenzó ayer en la capital misionera. Desde hoy y hasta el miércoles, la acción continuará en el autódromo de Oberá. Mientras tanto, los relatos de José Machado (75) y Oscar Orono de 80 años con más de seis décadas sobre la bici, recordaron que en este deporte se gana mucho más que medallas. Se terminó la cuenta regresiva. Ayer por la mañana, en una jornada nublada, se largó oficialmente el Campeonato Argentino de Ruta Máster y Élite II. El cansancio no detuvo los tiempos destacados. Fotos: Marcos Isaac El escenario fue el ya clásico Bypass de la Ruta Nacional 12, entre El Arco y Garupá. Como en la edición 2023, el cronómetro fue juez implacable de la modalidad contrarreloj en todas sus categorías. Desde hoy, en cambio, la acción se trasladará a Oberá, donde en el circuito del Automóvil Club se disputarán las pruebas de pelotón hasta el miércoles. Pero más allá de la competencia estricta, el evento dejó al descubierto historias de vida que emocionan, inspiran y trascienden cualquier resultado. Como la de José Machado, un entrerriano que comenzó a pedalear a los 35 años y que hoy, con 75, sigue entrenando como un juvenil. José Machado, el entrerriano que comenzó a pedalear a los 35 años y hoy, con 75, sigue compitiendo. Fotos: Marcos Isaac “Yo empecé en el ciclismo de grande, nunca tuve una bicicleta, venía de una familia muy humilde y recién de grande me pude comprar una y aprendí a andar”, comenzó su relato. Un ciclista de Entre Ríos me insistió que me sumara a andar con ellos y de a poquito junto con mi hijo fuimos enamorándonos de los recorridos por la ruta”,comentó. La historia de José es como la de muchos que encontraron en la bicicleta no solo un deporte, sino una forma de vida. “Es un deporte donde hay mucha amistad y también muy saludable. Te obliga a cuidarte, con la comida, la bebida, los hábitos”, expresó. Machado lleva recorridos decenas de campeonatos argentinos, con resultados dispares, como todo ciclista. “Tuve muy buenos resultados, y muy malos también. Hoy vengo bien preparado, hace meses que vengo entrenando. Pero acá todos vienen de la misma manera y solo tres suben al podio, espero estar en esos lugares”, añadió. La amistad y la camaradería son el verdadero premio que deja cada kilómetro recorrido sobre la bicicleta. En esta aventura vino acompañado por su esposa, tras recorrer más de 800 kilómetros. “Antes recorríamos todo el país, conocimos muchísimos lugares gracias a la bicicleta. Pero ahora se hace más difícil viajar por la cuestión económica”, sostuvo. “Cada viaje y competencias son recuerdos que me quedan guardados en el alma, es muy lindo todo esto”, dijo. “Hay que tener ganas y que te guste. No se empieza ganando, pero todo llega. Es un deporte hermoso, yo lo recomiendo a todos”, concluyó. Leyenda sobre ruedas. Oscar Orono (80) es de Mar del Plata y lleva 64 años pedaleando sobre rutas y circuitos. Y cuando dice que no tiene plata, pero sí vivencias, se le cree. Es el atleta más longevo del certamen. Su currículum intimida, doce campeonatos argentinos ganados, dos panamericanos, y una cantidad de anécdotas que caben sólo en el corazón de quien supo vivirlo todo sobre dos ruedas. “No tengo plata, pero tengo conocimiento, recorrí todo el país y además tuve experiencias por Europa, competí en España, Estados Unidos, Japón, entre otros lugares”, recordó. A diferencia de otros competidores que llegan con modernos equipos, él vino “con lo justo y necesario”. Pero eso no le impide darlo todo. “En la contrarreloj hay que ir a fondo, no se puede ni respirar. Yo les digo a mis compañeros, estén atentos que cuando llego seguro me caigo”, comentó entre risas. Este año volvió a Misiones, donde en 2023 fue medalla de plata. “Salí segundo en las dos carreras contrarreloj y la prueba de pelotón”, comentó. Conoce bien la tierra colorada, no solo por las competencias, sino que también viaja con su familia en vacaciones cuando se puede. “La provincia de misiones nos trata muy bien siempre, es un lugar magnífico con buena gente”, agregó. La experiencia y grandes hazañas no le impide competir con hambre de gloria. “Hay que figurar siempre. Todos venimos a ganar. Pero lo más importante es seguir en la carrera”, aseguró. Corrí en todas las provincias de este país. La bici me lo dio todo en esta vida”mencionó. Ni los años, ni el presupuesto, ni la exigencia del cronómetro lo alejaron del ciclismo. Así empezó el Argentino en Misiones. Entre bicicletas, relojes y aspiraciones a las medallas y podios. Pero también, entre historias que no conocen de edad, y que demuestran que, mientras haya una ruta por delante, siempre vale la pena pedalear. Cronograma de hoy Este domingo, la acción del ciclismo nacional comenzará en el autódromo Ciudad de Oberá, un circuito de 4380 metros de extensión que será escenario de intensas competencias a lo largo de toda la jornada. Las actividades se iniciarán en el turno mañana, a las 9, con la largada del pelotón E2, que disputará 8 vueltas al trazado, recorriendo un total de 35,040 kilómetros. Luego, a las 10.30, será el turno del pelotón E1, también con una distancia de 8 vueltas. Más tarde, a las 11:45, saldrán a pista las damas de las categorías de 50 a 59 años y de 60 en adelante, para completar las mismas 8 vueltas al circuito. Por la tarde, la competencia continuará a las 13.30 con el pelotón D2, que deberá completar 12 vueltas, sumando un total de 52,560 kilómetros. Finalmente, a las 15.30, llegará el turno del pelotón D1, que enfrentará la misma exigencia de 12 giros al trazado. La premiación de cada categoría se realizará al finalizar cada carrera, reconociendo el esfuerzo y el rendimiento de los atletas en este prestigioso certamen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por