25/05/2025 22:33
25/05/2025 22:32
25/05/2025 22:32
25/05/2025 22:31
25/05/2025 22:31
25/05/2025 22:30
25/05/2025 22:30
25/05/2025 22:30
25/05/2025 22:30
25/05/2025 22:30
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 25/05/2025 17:50
Hace una semana que el concejal Maximiliano Lesik chocó alcoholizado (con 1,87 gramos de alcohol en sangre) contra otro vehículo y quedó subido arriba de una vereda céntrica. Este episodio abrió la caja de pandora de la política y llevó a que el intendente Mauricio Davico pidiera su destitución del Honorable Concejo Deliberante. A pesar del pedido, Lesik insistió y sostuvo que su accionar no tiene nada que ver con su tarea legislativa a la cual, de acuerdo a sus palabras, se brinda al 100%. No obstante, se hizo cargo de su conducta, pidió disculpas y manifestó que intentará remediar los hechos con una actitud “propositiva”: “Me hago cargo, quiero trabajar para concientizar en el no consumo de alcohol cuando se maneja. No tengo más que palabras de arrepentimiento. Estoy en contacto directo con la otra persona del accidente y me voy a hacer cargo de la reparación de los vehículos”. Por su parte, sus compañeros de bancada decidieron que, a la luz de lo acontecido, lo mejor era que no formara más parte del bloque Juntos por Entre Ríos y que mañana, se tratara el expediente para el proceso de destitución, el cual, según el intendente y los ediles oficialistas, merece. Puede interesarte Antes de que Lesik pueda ser expulsado, el expediente sancionatorio debe aprobarse con mayoría simple, cuestión que no revestiría mucho inconveniente. Luego, habilitarían al concejal a realizar un descargo y, después de un cuarto intermedio de algunos días, se realizaría la sesión para destituirlo, y acá es donde está el meollo de la cuestión. Para expulsarlo del Concejo Deliberante, el oficialismo requiere 2/3 de los votos, por lo que necesitará el apoyo de La Libertad Avanza y de Más para Entre Ríos. La oposición, una gran incógnita La destitución de Lesik requerirá ocho manos levantadas a favor de la medida. El bloque Juntos por Entre Ríos es mayoría, pero sólo cuenta con seis votos (se desconoce qué posición tomará Micaela Rodríguez que voto en contra a la expulsión del bloque). La primera minoría está representada por cuatro concejales de Más por Entre Ríos: Emiliano Zapata, Delfina Herlax, María Sira Ghisi y Jorge Maradey. En declaraciones a Ahora Cero Radio, Zapata manifestó la existencia de una “doble vara” y apuntó que “hay un tema político detrás de esto; no sabemos el por qué y no creo que vayamos a conocerlo”. Por su parte, Ghisi anticipó a Ahora ElDía que mañana a primera hora, antes de la sesión estipulada para tratar el expediente, el bloque se reunirá para acordar una postura. Puede interesarte Además, el viernes por la tarde, reiteraron un pedido de informe sobre el presunto caso de alcoholemia de un funcionario del área de Cultura y se reunieron con Miguel Gándolfo y Gustavo Chaparro, referentes con amplia trayectoria en seguridad vial, de la ONG Aciverjus, para dialogar sobre la situación. Por otro lado, el bloque de La Libertad Avanza, integrado por Marcelo Rodríguez y Mirta Sulzyk, que hasta el momento acompañó al oficialismo en la mayoría de los proyectos presentados en el recinto, manifestaron que todavía no tomaron una postura sobre el tema y que lo harán recién al conocer el caso en profundidad.
Ver noticia original