26/05/2025 00:38
26/05/2025 00:37
26/05/2025 00:37
26/05/2025 00:36
26/05/2025 00:36
26/05/2025 00:35
26/05/2025 00:34
26/05/2025 00:33
26/05/2025 00:33
26/05/2025 00:32
Parana » Uno
Fecha: 25/05/2025 17:07
Se trata de un proyecto que ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia. Promovería la agroecología a través del desarrollo de la agricultura familiar. El proyecto de ley del bloque justicialista de Diputados propone impulsar el fomento a la producción agroecológica de alimentos en el territorio de la provincia a través del apoyo a los productores, especialmente a los de la agricultura familiar, campesina e indígena. El viernes 23 ingresó a la Cámara de Diputados de la provincia un proyecto de ley de Fomento para la producción agroecológica en Entre Ríos. Por agroecología entiende “el enfoque integral para la producción de alimentos que se basa en principios ecológicos, sociales, culturales, económicos y políticos, orientado a la sostenibilidad ambiental, la soberanía alimentaria y la justicia social”. La autora del proyecto, la diputada Silvia del Carmen Moreno, destacó que el “proyecto nace del diálogo con organizaciones del sector rural, también por la preocupación que implica el corrimiento del Estado nacional en el acompañamiento al sector”. agroecologia.jpg ¿Qué propone el proyecto de ley? Tiene por objeto “el fomento a la producción agroecológica de alimentos en el territorio de la provincia, tanto en las áreas urbanas y periurbanas; mediante la regulación, promoción e impulso de actividades, prácticas, procesos de producción, comercialización y consumo de alimentos saludables con sostenibilidad ambiental, económica, social y cultural". En los fundamentos del proyecto se señaló que “esta propuesta es un primer paso, clave para institucionalizar el compromiso del Estado entrerriano con un modelo de desarrollo más justo, saludable y sostenible. Una ley que visibiliza, reconoce, apoya e impulsa otras formas de producir que ya existen y merecen políticas a su altura”. También se destacó que “esta ley no sólo se orienta a visibilizar y acompañar otras prácticas productivas, sino que propone una transformación integral en el modelo agroalimentario, combinando sostenibilidad ambiental, justicia social y viabilidad económica. No podemos seguir creyendo que producir de forma sana es poco redituable en lo económico, esa es una mentira de quienes sólo proponen un horizonte cada vez más transgénico, de mayor exclusión y más concentración”. Semillas agroecología.jpg Destinatarios Asimismo, se indicó que “esta es una apuesta estratégica frente al modelo extractivista dominante, que responde a las necesidades de las comunidades entrerrianas.”. Los destinatarios de la norma propuesta son “las personas físicas y jurídicas que desarrollen prácticas de producción agroecológica”. Además, propone priorizar “la inclusión de experiencias productivas que promuevan la soberanía alimentaria, el arraigo territorial, el resguardo de los bienes comunes y el respeto por los saberes locales, así como la participación activa de mujeres, juventudes rurales y situación de vulnerabilidad social".
Ver noticia original