25/05/2025 18:06
25/05/2025 18:05
25/05/2025 18:05
25/05/2025 18:05
25/05/2025 18:04
25/05/2025 18:04
25/05/2025 18:04
25/05/2025 18:03
25/05/2025 18:03
25/05/2025 18:03
Concepcion del Uruguay » La Calle
Fecha: 25/05/2025 15:24
Citigroup, el mayor conglomerado de servicios financieros del mundo con sede en Nueva York, elevó su recomendación para YPF y adoptó una postura más favorable hacia el sector energético argentino, impulsado por una visión constructiva sobre el potencial de Vaca Muerta. Citi considera que Vaca Muerta sigue siendo competitiva, con un punto de equilibrio por debajo de US$45 por barril y condiciones que favorecen la expansión de la producción. En su informe más reciente, el banco subraya que el desarrollo de la cuenca no convencional sigue siendo rentable pese al descenso de los precios del petróleo. En el caso de YPF, Citi destaca un cambio en la estrategia de asignación de capital hacia áreas de mayor rentabilidad dentro de la ventana de shale oil, por lo que elevó su precio objetivo para la acción de US$44 a US$48 por ADR y mejoró su recomendación pasando de “Neutral” a “Compra”. Para 2025, la entidad proyecta un Ebitda ajustado de US$5.300 millones, apoyado en una producción estimada de 510.000 barriles equivalentes por día y un CapEx total de US$4.900 millones. La mejora también responde a una percepción más favorable del riesgo país, que ha disminuido desde los 750 hasta los 650 puntos básicos, lo que, según Citi, contribuye a “un perfil de riesgo-retorno más atractivo”. El análisis resalta, además, el avance del proyecto Southern Energy LNG, en el que YPF participa activamente. Apenas despegando La visión positiva que hay sobre la empresa se traslada a Vaca Muerta, a pesar del contexto de precios internacionales más bajos. “No vemos la caída en los precios internacionales del petróleo como un desafío para el desarrollo” del yacimiento, dice el informe. Según el banco, la cuenca se encuentra en una fase temprana de expansión, distinta a la etapa de mantenimiento que atraviesan otras regiones maduras como el Permian en Estados Unidos. “En la etapa actual, la cuenca apenas está despegando: la mayor parte del CapEx se destina a incrementar la producción, no a mantenerla como sucede en el Permian”, dice el reporte. Citi estima que el punto de equilibrio de los planes actuales se sitúa por debajo de los US$45 por barril, aunque advierte que “el principal riesgo puede estar en el acceso a los mercados de deuda para financiar estos programas”.
Ver noticia original