25/05/2025 19:30
25/05/2025 19:30
25/05/2025 19:30
25/05/2025 19:30
25/05/2025 19:30
25/05/2025 19:30
25/05/2025 19:30
25/05/2025 19:30
25/05/2025 19:30
25/05/2025 19:30
» Misioneslider
Fecha: 25/05/2025 14:44
Ángel Mahler: Un Adiós a un Grande de la Música Argentina El famoso compositor argentino Ángel Mahler murió a los 65 años, tras sufrir una descompensación general grave producto de un cáncer avanzado. «Se fue en paz, acompañado por el amor de su familia, después de haber dado una batalla intensa, con la lucidez, la dignidad y la entereza que siempre lo caracterizaron», expresaron sus allegados en sus redes sociales, donde comunicaron el fallecimiento. Con profundo dolor, queremos comunicar que hoy falleció Ángel. El 29 de abril ingresó al sanatorio con una descompensación general grave producto de un derrame pleural. Estudios posteriores diagnosticaron melanoma metastásico, con avance en pulmón y columna», informaron a través de la cuenta del artista. «Deja este plano un artista inmenso, cuya música tocó el corazón de millones de personas, y lo hace solo para hacerse eterno en cada melodía que nos regaló a lo largo de su vida. Como a él le gustaba creer: vivirá siempre en ellas, y sobrevolará este plano cada vez que suenen», destacaron. El posteo continúa con sentidos agradecimientos: «Gracias a quienes lo quisieron, lo escucharon, lo admiraron y lo acompañaron en tantos momentos. A todos sus familiares, amigos, artistas, músicos. A todos los que confiaron en él. A todos los que creyeron en él». «Un agradecimiento especial y profundo a todo el cuerpo médico, enfermeros y staff del Sanatorio Finochietto que han hecho lo imposible para que pase estos días de la mejor manera y sin sufrimiento», concluye el texto. Ángel Mahler: Una Larga Carrera Musical Mahler nació como Ángel Jorge Pititto en 1960. A los 23 inició su larga carrera en el mundo de los musicales, cuando se encargó de los arreglos de la primera versión de Calígula, de Pepe Cibrián, cuya música había sido compuesta por Martín Bianchedi. Allí comenzó una sociedad artística que duraría varias décadas y llevaría al género a lo más alto en el país. En 1991 llegó el gran éxito con Drácula, el musical, una obra que lo llevó a los primeros planos y tuvo múltiples reestrenos. La década de 2000 lo encontró abocado a la composición de música sinfónica, que se sumó a su amplio acervo conformado también por música para telenovelas y películas como Gracias por los servicios y Los taxistas del humor. También incursionó en la televisión con El Ángel de Pepe y Aquí podemos hacerlo, dedicados a la música. Entre 2016 y 2017 fue ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Ángel Mahler dejó un legado musical que trascenderá generaciones, su talento y pasión por la música lo convirtieron en uno de los compositores más destacados de Argentina. Su partida deja un vacío en la escena musical, pero su música seguirá resonando en los corazones de quienes lo admiraron y disfrutaron de su arte.
Ver noticia original