25/05/2025 22:13
25/05/2025 22:12
25/05/2025 22:12
25/05/2025 22:11
25/05/2025 22:11
25/05/2025 22:11
25/05/2025 22:11
25/05/2025 22:11
25/05/2025 22:11
25/05/2025 22:11
Parana » El Once Digital
Fecha: 25/05/2025 19:30
El Gobierno desmintió categóricamente la existencia de un Plan de Inteligencia Nacional orientado al espionaje interno, luego de que medios de comunicación difundieran la versión de un documento secreto de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que permitiría investigar a ciudadanos por “erosionar la confianza” en los funcionarios o generar pérdida de credibilidad en el plan económico. Desde Casa Rosada aseguraron que se trata de “una operación de desinformación” y destacaron que el presidente Javier Milei tomó la decisión política de no utilizar los servicios de inteligencia con fines persecutorios. A través de un comunicado oficial de la Oficina del Presidente, se aclaró que “es el primer gobierno en décadas que ha tomado la decisión política de no utilizar la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos”. Además, se hizo hincapié en que la actual gestión busca reconstruir un sistema de inteligencia “que fue destruido por anteriores administraciones, en su afán de saldar internas políticas con recursos del Estado”. Las versiones que dieron origen a la polémica partieron de una nota publicada por el diario La Nación, que hacía referencia a un supuesto documento secreto de 170 páginas. El texto, elaborado por la cúpula de la SIDE bajo la conducción de Sergio Neiffert, habría habilitado —según la publicación— la posibilidad de recabar información sobre ciudadanos que puedan “socavar la confianza pública” en la gestión presidencial. Qué dice el Gobierno sobre el Plan de Inteligencia Nacional Desde el Ejecutivo señalaron que el Plan de Inteligencia Nacional es, en efecto, un documento reservado, como lo establece la normativa vigente, cuyo objetivo no es otro que “establecer los lineamientos generales del Sistema de Inteligencia para promover los intereses estratégicos de la Nación”. Su contenido solo puede ser conocido por el Presidente de la Nación, la Secretaría de Inteligencia y la Comisión Bicameral de Fiscalización del Congreso. “No se trata de una herramienta de espionaje ni de vigilancia sobre los ciudadanos”, remarcaron fuentes oficiales. El plan busca, según afirmaron, fortalecer la seguridad nacional frente a amenazas externas y coordinar el funcionamiento de los distintos organismos que integran el sistema de inteligencia, en un marco de legalidad y supervisión parlamentaria. El comunicado agregó que el Gobierno “rechaza cualquier intento de tergiversar los objetivos estratégicos del sistema de inteligencia” y considera que estas versiones forman parte de “una campaña de desprestigio para confundir a la ciudadanía y socavar el proceso de transformación que impulsa esta gestión”.
Ver noticia original