25/05/2025 19:02
25/05/2025 19:01
25/05/2025 19:01
25/05/2025 19:01
25/05/2025 19:01
25/05/2025 19:01
25/05/2025 19:01
25/05/2025 19:00
25/05/2025 19:00
25/05/2025 19:00
Parana » Radio La Voz
Fecha: 25/05/2025 13:47
Con una obra de emergencia finalizada, se recuperó un sector clave del edificio donde viven jóvenes con discapacidad. La intervención mejora su calidad de vida y posibilita espacios seguros y funcionales para el trabajo cotidiano de los equipos del Copnaf. El Gobierno de Entre Ríos concluyó una obra de emergencia en la Residencia Socioeducativa Enrique Berduc, ubicada en la ciudad de Basavilbaso, departamento Uruguay. El edificio aloja a adolescentes y jóvenes con discapacidad, y presentaba serias deficiencias estructurales. Las mejoras permitirán ofrecer un entorno más seguro, habitable y digno para quienes viven y trabajan en este espacio. La intervención fue ejecutada a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios y consistió en la finalización de un sector de baños que había quedado inconcluso durante gestiones anteriores. El reacondicionamiento permitió resolver fallas estructurales, incorporar artefactos e instalaciones necesarias, y garantizar el acceso a agua caliente mediante la conexión de gas y la instalación de un termotanque de alta recuperación. La residencia depende del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y cumple un rol fundamental dentro del sistema de protección de derechos. Allí se acompaña a jóvenes bajo medidas de protección integral o excepcional, brindándoles contención y acompañamiento en contextos complejos. El ministro de Planeamiento, Darío Schneider, destacó: "Esta obra es una muestra del compromiso del gobierno provincial con la mejora de las condiciones de vida de los jóvenes. Entendemos como prioridad el fortalecimiento de la infraestructura en estas residencias, ya que posibilita un entorno seguro y adecuado para muchos gurises y jóvenes". El edificio se compone de tres sectores y en la zona intervenida se resolvieron problemas de filtraciones en techos, fisuras en muros y deficiencias de la instalación eléctrica. La empresa a cargo fue Sittner, Gustavo Leonardo y la inversión alcanzó los 28.894.709 pesos, con fondos del Tesoro provincial.
Ver noticia original