26/05/2025 01:33
26/05/2025 01:32
26/05/2025 01:32
26/05/2025 01:31
26/05/2025 01:31
26/05/2025 01:30
26/05/2025 01:30
26/05/2025 01:30
26/05/2025 01:29
26/05/2025 01:29
Parana » Entreriosya
Fecha: 25/05/2025 16:52
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó las condiciones y montos correspondientes al Programa de Becas Progresar, una herramienta destinada a acompañar a estudiantes de diferentes niveles en su trayectoria educativa. Además, aclaró cómo deben proceder los beneficiarios que no hayan recibido el pago correspondiente en tiempo y forma. Este beneficio está dirigido a jóvenes que se encuentren cursando la escuela secundaria, carreras universitarias o formación profesional, y tiene por objetivo reducir desigualdades económicas que afectan el acceso y la permanencia en el sistema educativo. Los aspirantes deben ser ciudadanos argentinos nativos, naturalizados o con al menos dos años de residencia legal en el país, estar inscriptos como alumnos regulares y cumplir con requisitos vinculados a ingresos y vacunación. El ingreso del grupo familiar no debe superar tres salarios mínimos, vitales y móviles. Tipos y montos de las Becas Progresar El programa se divide en tres líneas específicas: Progresar Obligatorio: para jóvenes entre 16 y 24 años que cursen el nivel secundario y acrediten asistencia regular. Progresar Superior: destinado a estudiantes terciarios o universitarios, con exigencias académicas específicas. Progresar Trabajo: para mayores de 18 años que realicen formación profesional. En caso de personas desocupadas, el límite se extiende hasta los 40 años. El monto mensual para todas las líneas es de $35.000, pagaderos en 12 cuotas consecutivas. El 80% del beneficio se acredita mensualmente, mientras que el 20% restante se libera al comprobarse la regularidad del estudiante en el sistema educativo. Qué hacer si no cobrás el beneficio ANSES informó que, si un beneficiario no recibe el abono correspondiente, puede iniciar un reclamo a través del sitio oficial del programa Progresar. Luego, el trámite debe completarse mediante la plataforma Mi Argentina. Dentro del sistema, se puede consultar el estado de solicitud, completar el formulario de reclamo y realizar el seguimiento correspondiente. Es importante conservar el número de expediente o constancia generada tras la presentación.
Ver noticia original