25/05/2025 13:06
25/05/2025 13:05
25/05/2025 13:04
25/05/2025 13:03
25/05/2025 13:02
25/05/2025 13:02
25/05/2025 13:02
25/05/2025 13:02
25/05/2025 13:01
25/05/2025 13:01
» La Capital
Fecha: 25/05/2025 04:31
Se titula “Vale la pena. Ensayos sobre la militancia, el compañerismo y el porvenir”, disponible desde el lunes en las librerías de Rosario Sebastián Artola es activista por los derechos de los inquilinos, doctor en ciencia política, docente e investigador de la UNR. El politólogo, docente de la UNR y referente social y político de la ciudad, lanza su nuevo libro. Un ensayo sin concesiones y sanguíneo que busca aportar a “un nuevo horizonte de esperanza frente a los tiempos de crueldad que nos tocan vivir” , dice su autor. Sebastián Artola, doctor en ciencia política, docente de la UNR y militante, lanza su nuevo libro “Vale la pena. Ensayos sobre la militancia, el compañerismo y el porvenir” . Publicado por la Editorial Orilla Brava, estará disponible desde este lunes 26 de mayo en las principales librerías de la ciudad. El libro es una memoria personal y colectiva, escrito desde la interioridad de una experiencia política, a modo de balance sobre casi treinta años de militancia que se inician a mediados de la década del 90, atraviesa los acontecimientos de diciembre del 2001, el ciclo de gobiernos de Néstor Kirchner a Cristina Fernández, el macrismo, el gobierno del Frente de Todos y llega hasta el triunfo electoral de Javier Milei. El autor de "Teoría, política y militancia" aclara no es una autobiografía, pero tampoco una historia en el sentido estricto de su ejercicio. Es un ensayo político y reflexivo que bucea en los debates, desafíos y dilemas que habitaron esas construcciones colectivas, y al mismo tiempo, propone una lectura de esas experiencias y recorridos en diálogo con la época. >>Leer más: Artola presenta "Teoría, política y militancia, apuntes para el movimiento popular" Sin concesiones y buscando siempre ir al hueso, con un estilo ágil, despojado y sanguíneo, Artola formula un conjunto de interpretaciones e hipótesis para pensar el triunfo electoral de la extrema derecha en el país de la mano de Javier Milei y la crisis que atraviesa el peronismo y el campo popular. “Tal vez la más importante desde la recuperación de la democracia”, afirma Artola respecto a los avatares que atraviesa el campo popular, a la hora de apostar a la recuperación de una serie de experiencias colectivas, no como un modelo a seguir, sino como una como fuente posible de inspiración. “Necesitamos un nuevo y necesario pensamiento político-militante, y para una nueva y superadora organización de la política y construcción militante que nos permitan abrir un horizonte de esperanza frente a los tiempos de crueldad que nos tocan vivir”, reclama.
Ver noticia original