25/05/2025 04:46
25/05/2025 04:43
25/05/2025 04:38
25/05/2025 04:37
25/05/2025 04:36
25/05/2025 04:36
25/05/2025 04:36
25/05/2025 04:35
25/05/2025 04:33
25/05/2025 04:32
» TN corrientes
Fecha: 24/05/2025 23:14
Mundo “Fue uno de los rescates más espectaculares de la historia”: el dramático testimonio de los cinco venezolanos liberados de la embajada argentina. Viernes, 23 de mayo de 2025 Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González dan una conferencia de prensa en Washington. Soportaron 14 meses de asedio del régimen de Maduro. Aseguran que no hubo negociación con Venezuela para su salida. Los cinco venezolanos llegaron al salón de un hotel en Washington y por primera vez desde que fueron rescatados el 6 de mayo de la embajada argentina en Caracas, en un operativo liderado por Estados Unidos, se les pudo ver las caras luego de más de un año de secuestro. "Fue un rescate de los más espectaculares de la historia de las fugas", dijeron. En la sala reinaba la emoción, el espíritu de agradecimiento, pero no hubo dudas de que seguirían luchando hasta el final por la liberación de Venezuela de la dictadura de Nicolás Mauro. Los liberados desmintieron que haya habido una negociación con el régimen venezolano para su salida, como había dicho el dirigente Diosdado Cabello. “Hay una política muy clara, muy nítida, muy dura, que dice que no fue negociación” “No hay prueba porque no existe no fue una negociación, como ellos dicen”, aseguraron. “Fue un rescate de los mas espectaculares de la historia de las fugas que se ha registrado. Solo la osadía, la valentía y la coordinación y la planificación hizo que nosotros estemos acá”, señaló Omar González, uno de los dirigentes opositores liberados sobre el operativo que permitió salir del encierro y que este sábado estén aquí, en la capital estadounidense. “Que nosotros estemos aquí sentados es el milagro de un proceso muy complejo que requirió una operación estratégica de muchas personas con unos riesgos enormes que más adelante, con una Venezuela libre, se conocerán mas detalles”, agregó Magallí Meda, otra de las rescatadas, jefa de campaña de la líder opositora María Corina Machado. Los opositores venezolanos ofrecieron una conferencia de prensa en Washington. Se trata de Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, que formaron parte de la denominada “Operación Guacamaya”, que permitió la salida de estos opositores al régimen de Maduro que estuvieron por 14 meses refugiados en la sede diplomática argentina en Caracas, rodeados de fuerzas de seguridad venezolanas. Es la primera vez que aparecen en publico luego del rescate, ya que antes se había informado que estaban “en suelo estadounidense”, sin dar detalles sobre dónde estaban precisamente. Los liberados agradecieron al gobierno de Estados Unidos y también al de Javier Milei y a todos los involucrados en el proceso. “Quedó muy claro que la libertad de Venezuela es prioritaria para Estados Unidos”, dijo Meda. “La administración Trump entiende lo que significa la libertad y la democracia para el pueblo venezolano”. Meda fue muy dura con la diplomacia tradicional: "La diplomacia no estuvo a la altura. Se tocaron puertas, se mandaron cartas, pero actuaron como cobardes. El diplomático que está hoy en Caracas tiene la responsabilidad de salvar vidas. No ir a cócteles. Esto no es sostenible". Este viernes los liberados se reunieron con el secretario de Estado Marco Rubio y también con el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford. En la sala, los opositores se manifestaron emocionados y también combativos. “Estamos aquí defendiendo un trabajo que se llevo adelante desde una embajada por 412 días, en cada uno de nuestras responsabilidades pro esa candidatura y arrasamos con el 70% d ellos votos.”, dijo Meda sobre las elecciones de junio en las que ganó la oposición pese a que los principales dirigentes estaban encerrados. “Estamos libres y lucharemos para llevar ese triunfo hasta el final”, que sería una Venezuela libre. Pese a la expectativa sobre que se conocieran los detalles del operativo, los ex rehenes no quisieron revelar nada más de lo poco que se sabe. "Todavía no saben cómo fue el rescate. Cuando esto se conozca, que se va a conocer en su momento, fue un rescate de los más espectaculares en la historia de las fugas que se han registrado en el mundo", afirmó ex diputado venezolano Omar González. Y acotó: "El nombre que han escogido para esta operación espectacular, Guacamayas, ave muy tropical que vuela sobre el cielo de Caracas y que después de algunos meses comenzaron a visitarnos, eran las únicas especies fuera de nosotros cinco en esa gigantesca edificación que nos visitaban". Los 14 meses de asedio y la sorpresiva liberación Meda, Urruchurtu, Macero, Villalobos y González (todos colaboradores de Corina Machado, principal figura opositora al chavismo) ingresaron a la residencia de la embajada argentina en Caracas el 20 de marzo del año pasado, luego de que la Fiscalía local anunciara una orden de detención en su contra. Junto con ellos se encontraba un sexto integrante, Fernando Martínez Mottola, que en diciembre del año pasado abandonó la casa debido a problemas de salud y murió pocos meses más tarde. Mientras estaban adentro, en Venezuela se desarrollaron las elecciones presidenciales el 28 de julio del año. Se trató de un punto de quiebre para el régimen venezolano. La oposición que lidera María Corina Machado -impedida de ser candidata- y que llevó al ex embajador Edmundo González Urrutia como principal referente opositor, logró recoger 24.532 actas, que corresponden al 81,7% del total de la elección. Esos datos reflejan que González Urrutia se llevó el 67% de los votos, mientras que Nicolás Maduro quedó con el 31%, la minoría. Maduro aseguró que habían intentado hackear la página del Consejo Nacional Electoral y se adjudicó la victoria con un supuesto 51,95%, y el 43,18% para González Urrutia. Pero nunca mostró las actas del supuesto triunfo, mientras que la oposición las subió a una página web. El gobierno argentino y otros de América Latina no reconocieron la victoria que se adjudicó Maduro y el dictador echó a los diplomáticos argentinos. En los primeros días de agosto del año pasado, la residencia quedó bajo la protección de Brasil. La aparición pública de los ex rehenes sucede el día antes de las elecciones en Venezuela este domingo, en las que se elegirá a los diputados de la Asamblea Nacional y a los gobernadores de más de 20 regiones, así como a los miembros de los consejos legislativos de cada estado. Los ex rehenes calificaron a las eleccioens como "una farsa del chavismo" y, como su líder Corina Machado pidieron a los venezolanos que se queden en sus casas y no vayan a votar. Viernes, 23 de mayo de 2025
Ver noticia original