25/05/2025 05:21
25/05/2025 05:21
25/05/2025 05:21
25/05/2025 05:20
25/05/2025 05:20
25/05/2025 05:20
25/05/2025 05:20
25/05/2025 05:20
25/05/2025 05:19
25/05/2025 05:19
Parana » AIM Digital
Fecha: 24/05/2025 21:50
La pirámide de Mayo cumplirá mañana 214 años de su inauguración, ya que se levantó en el primer aniversario de la revolución, en medio de un festejo popular y en momentos de una fuerte crisis política en que estaba en juego no sólo la independencia de la región, sino los intereses de distintos sectores criollos. En la plaza de Buenos Aires donde se erigió la Pirámide, llamada en otros tiempos Altar de la Patria y Altar de la Libertad, se vivieron momentos fundamentales de la historia sudamericana. Allí, la Pirámide testimonia aquel festejo de 1811, en que los habitantes de Buenos Aires conmemoraron el primer aniversario de la Revolución de Mayo "Esta Pirámide es nuestro primer monumento histórico porque rescata la primera victoria de las fuerzas de Buenos Aires en la victoria de Suipacha", el 7 de noviembre de 1810 en el Alto Perú, aseguró Liliana Barela, historiadora y titular de la Dirección de Patrimonio e Instituto Histórico de Buenos Aires. "Cuando se inauguró la Pirámide se realizó un festejo popular, aunque oficialmente había cierto temor por el momento que se vivía", dijo la especialista tras relatar que "para el Cabildo, 1811 es un momento crítico en el sentido que el Triunvirato estaba olvidando un poco cuál era su misión". Para Barela aquel primer festejo fue "claramente popular, lo tenemos muy registrado por los cronistas, fue un festejo con la inclusión de aborígenes, comparsas, conjuntos de los arrabales y con figuras muy importantes". "El tema simbólico es el lugar donde está la pirámide, ubicada en la plaza, esa plaza que está presente en la memoria de todos nosotros desde el momento de la fundación de la ciudad con Garay hasta todas las diferentes Plazas de Mayo que hemos vivido los argentinos, las buenas y las malas".
Ver noticia original