24/05/2025 23:37
24/05/2025 23:35
24/05/2025 23:33
24/05/2025 23:32
24/05/2025 23:30
24/05/2025 23:30
24/05/2025 23:30
24/05/2025 23:30
24/05/2025 23:30
24/05/2025 23:27
Rio Negro » Catriel 25 Noticias
Fecha: 24/05/2025 21:28
Como parte del plan Andes para desprenderse de bloques maduros y afianzar sus inversiones en el no convencional de Vaca Muerta, YPF selló un nuevo acuerdo para ceder un área más, esta vez, ubicada entre las provincias de Neuquén y Río Negro. El convenio de la empresa de mayoría estatal fue ahora con Petróleos Sudamericanos y sellará su salida de Señal Picada-Punta Barda, el principal bloque productor de petróleo del lado rionegrino de la cuenca. Desde YPF aseguraron por medio de un comunicado que de esta manera la compañía ya lleva transferidos 11 bloques, mientras que 24 están en «en su etapa final» y 15 se encuentran «en progreso». Destacaron además el «acuerdo de entendimiento» al que se llegó con la provincia de Santa Cruz en abril pasado. En esa instancia, la petrolera y el gobierno santacruceño avanzaron con la transferencia de los 10 bloques que YPF operaba en esa provincia. Más al sur, en Tierra del Fuego, un proceso similar se encuentra en marcha y «abierto». Sobre el final del breve documento de prensa, se agregó que la empresa avanza así «con uno de los pilares estratégicos del Plan 4×4 que, mediante un manejo activo de su portafolio y la asignación eficiente de sus recursos, busca transformar a YPF en una empresa de shale de clase mundial«. YPF se va de áreas maduras: las que ya dejó en Neuquén y Río Negro Esta cesión no es la primera que la petrolera de bandera concreta en Río Negro, ya que el año pasado lo había hecho ya con el área Estación Fernández Oro (EFO) que pasó a manos de Quintana Energy. El caso de Señal Picada – Punta Barda, en tanto, había sido algo más complejo, porque al principio de todo el proceso de venta se dio un revés con la firma inicialmente seleccionada. Su operación quedará cargo ahora de Petróleos Sudamericanos, una firma con experiencia en Argentina, pero también en Colombia y Ecuador. Su nombre es conocido en la Cuenca Neuquina, donde es concesionaria de exploración y explotación en 7 áreas. (Río Negro Energía)
Ver noticia original