Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Córdoba CF y los rivales que vienen: ascensos y descensos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 24/05/2025 19:34

    Con un par de compromisos aún por delante antes de echar definitivamente el telón de la temporada regular en Segunda División, el Córdoba CF ya empieza a vislumbrar parte del paisaje que le rodeará en el curso 2025-2026. La nueva travesía por el fútbol de plata contará con viejos conocidos, pero también con rostros recién llegados, tanto desde arriba como desde abajo. Porque entre ascensos y descensos, la categoría vuelve a reconfigurarse. El último en caer desde la élite fue el Leganés, que este sábado, en la jornada de clausura en Primera, se impuso con claridad al Real Valladolid en Butarque pero se quedó en el camino tras la victoria del Espanyol ante Las Palmas, ocupando, por tanto, el último de los cuatro asientos que quedaba sin nombre en dirección al fútbol de plata. El relato fue bien distinto para la Cultural y Deportiva Leonesa, que supo aguantar hasta el final el pulso con la Ponferradina y se alzó con el liderato del Grupo 1 de Primera Federación, amarrando así un billete de regreso al deporte profesional que no se ha resuelto hasta el mismo cierre de la campaña. La batalla por subir y bajar El el apartado de ascensos, el campeón del Grupo 1 se unió al Ceuta, que ya había certificado el trono del Grupo 2 con antelación. Ya andan ambos clubes entre celebraciones, mientras otro buen puñado ahora sueñan con acompañarles por la vía larga: la fase de 'play off'. Porque como hiciera el Córdoba CF apenas un año atrás, todavía quedan dos pases más a Segunda División en juego. En la sección norte, el cabeza de cartel en esa nueva pelea es el conjunto berciano, que rondó el liderato hasta el último suspiro, junto a la Real Sociedad B, el Andorra y el Nástic de Tarragona. Por el sur, los aspirantes son el Real Murcia, el Ibiza de Paco Jémez y Javi Lara, el Antequera y el Mérida. En sentido contrario, el Leganés fue el último en sumarse a la lista de condenados. No pudo salvarse el cuadro pepinero -que no dependía de sí mismo- pese a la goleada a los pucelanos (3-0), quedando así como el tercero y último de los tres equipos que se despiden de la máxima categoría. El primero en caer fue precisamente el Real Valladolid, colista, que firmó la peor segunda vuelta de este siglo en Primera -arrebatando ese título negativo a los blanquiverdes-. Le siguió Las Palmas, que la próxima campaña volverá a cruzarse con el cuadro cordobés en un escenario de recuerdos encontrados: el Estadio de Gran Canaria, donde se logró el histórico ascenso a Primera en la temporada 2013-2014 y también se certificó el descenso en la 2018-2019. Lance de la derrota por 4-1 en el Las Palmas-Córdoba CF que certificó el descenso blanquiverde en 2019. / CÓRDOBA Panorama casi definido A falta de dos jornadas para bajar la persiana de manera oficial, el Córdoba CF también conoce ya a buena parte de los compañeros de viaje que tendrá en su segunda temporada consecutiva en LaLiga Hypermotion. Quedan por resolver aún dos plazas de promoción y el primer puesto, que otorga el salto directo, además de una agónica lucha por evitar el descenso entre el Real Zaragoza y el Eldense, todavía abierta -pero que podría zanjarse con una victoria maña este domingo-. Pero el resto del cuadro ya está perfilado: volverá a medirse con el Eibar, el Albacete, el Burgos, el Deportivo de la Coruña, el Cádiz, el Málaga, el Castellón y el Real Sporting. Quedan fuera, eso sí, clubes como el Tenerife, el Racing de Ferrol o el Cartagena, que después de una campaña paupérrima no lograron la ansiada continuidad en el segundo escalón nacional. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por