25/05/2025 01:43
25/05/2025 01:43
25/05/2025 01:40
25/05/2025 01:40
25/05/2025 01:33
25/05/2025 01:33
25/05/2025 01:32
25/05/2025 01:32
25/05/2025 01:31
25/05/2025 01:31
Victoria » Diario Victoria
Fecha: 24/05/2025 19:28
El proyecto que busca combatir la ludopatía y las apuestas en línea está congelado desde hace meses en el Senado, luego de haber conseguido la media sanción en la Cámara de Diputados a finales de noviembre del año pasado. La razón radica no solo por la presión del lobby empresarial, sino también en el contenido del dictamen aprobado por la Cámara baja que toca varias áreas que competen, en la teoría, a distintas comisiones, lo que dificulta su tratamiento. Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, senadores de distintos espacios tenían previsto enviarle una nota al secretario Parlamentario, Agustín Giustinian, en la que solicitarían la reducción a dos comisiones y realizar una reunión plenaria. Otra de las dificultades que se presenta es la cantidad de proyectos de senadores pendientes de tratamiento y con enormes diferencias con el que se aprobó en Diputados. Desde principios de marzo que los encargados de solucionar este diferendo no lo hacen. En el texto que fue remitido a la Cámara alta se establecen fuertes restricciones en el articulo 8 del dictamen de mayoría que establece las restricciones que tendrán las empresas de ciberapuestas en todo el país: prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar y de apuestas en línea. En ese marco, quedan comprendidas las plataformas y redes sociales, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual, la publicidad exterior, en indumentaria deportiva, cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público. A esta extensa lista de suman las prohibiciones en medios gráficos, radiales, televisivos y «emplazamiento del producto o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro y que a tenor de los avances tecnológicos puedan ser utilizados con los mismos fines». El artículo 8, que fue aprobado en Diputados por 134 contra 32 y 34 abstenciones de la UCR y el PRO, permite la publicidad dentro de casinos, bingos, hipódromos y otras casas de apuestas o agencias de lotería. Además de lo referido a la difusión, el texto prohíbe el acceso de los jóvenes a las plataforma digitales; también a la publicidad de los juegos de azar en camiseta de fútbol y espectáculos masivos. Se establecen penas de tres a ocho años al que organice o administre cualquier sistema de captación de juegos de azar sin autorización de la jurisdicción competente. El carácter restrictivo de la normativa, demorada en el Senado, abrió debates en los alcances del Congreso para avanzar, por ejemplo, en cuestiones que pueden considerarse de competencia provincial. De bajo de esta mirada se esconde la recaudación. Como contrapartida a esta mirada, quienes impulsaron este texto en la Cámara baja resaltaron que el Poder Legislativo puede avanzar porque la regulación está estrictamente vinculada a un cuestión de salud pública. La problemática afecta a miles de adolescentes y jóvenes. Según distintos informes, entre 8 de cada 10 adolescentes y jóvenes «accedieron o conocen a alguien que ha ingresado a páginas o apps de apuestas online en el último año, y de ellos el 37% ingresa a sitios o apps de apuestas o casinos online muy seguido o todos los días» . Por otro lado, la Iglesia ya le hizo saber a la vicepresidenta Victoria Villarruel en febrero pasado de su interés en que se avance en la aprobación de la ley. La titular del cuerpo dio una única señal al respecto con un simple reposteo a una nota publicada por la AICA en X. Lo que no está claro en sectores interesados en que la ley salga, según detallaron a NA, es por qué razón Villarruel no apuntala esta agenda con mayor énfasis, ya que, en parte, Giustinian -dicen- podría haberle encontrado alguna solución tiempo antes. En una semana se cumplirán ya tres meses de actividad del período ordinario y recién la comisión de Salud, por ejemplo, se constituyó días atrás y quedó en manos de la peronista Lucía Corpacci (Catamarca).
Ver noticia original