Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Inspirando el cambio: GE HealthCare apuesta por una salud más precisa, equitativa y sostenible – El Disparador Uruguay

    Concepcion del Uruguay » El Disparador

    Fecha: 24/05/2025 18:41

    En diálogo con FISP, Pablo Serrao, Country Manager de GE HealthCare, comparte cómo la empresa impulsa el futuro de la salud con innovación, sostenibilidad y foco en el paciente. Mayo de 2025 – Con más de tres décadas en el sector salud, Pablo Serrao lidera la operación de GE HealthCare en Argentina, una compañía global presente en más de 160 países que ofrece tecnologías médicas, infraestructura digital y herramientas de análisis para mejorar la atención al paciente. En diálogo con la Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP), compartió su visión sobre el presente y el futuro de la tecnología médica, los desafíos locales y la importancia de pensar cada innovación desde el impacto real en el paciente. Inteligencia artificial aplicada al diagnóstico Desde la perspectiva de Serrao, la pandemia fue un punto de inflexión en la incorporación de nuevas tecnologías al sistema de salud en forma acelerada. Actualmente, GE HealthCare cuenta con más de 85 desarrollos basados en inteligencia artificial, de los cuales el 80% surgieron en los últimos cuatro o cinco años. Uno de los pilares de esta transformación es Edison, una plataforma de software que reúne las soluciones de IA y las conecta con los equipos de diagnóstico tradicionales. Esta herramienta pone al paciente en el centro, integrando datos de distintas áreas del departamento de imágenes para que los profesionales de la salud puedan acceder a diagnósticos más rápidos, precisos y accesibles. En línea con su compromiso con la equidad en salud, GE HealthCare desarrolla soluciones adaptables a distintas realidades económicas y clínicas. Su portafolio contempla una amplia variedad de tecnologías que permiten brindar atención médica de calidad en contextos diversos, asegurando el acceso incluso en regiones de todo el mundo. Sostenibilidad, economía circular y foco en el paciente El enfoque no es solo económico. La compañía promueve la sostenibilidad y la economía circular a través de su programa Gold Seal, que reacondiciona equipos con más de 10 años de uso para extender su vida útil sin comprometer la calidad ni la precisión diagnóstica. Además, los nuevos desarrollos tecnológicos han logrado reducir el consumo eléctrico en un 50% durante la última década, minimizando el impacto ambiental y optimizando el uso de recursos. Estos avances son el resultado de una fuerte inversión en investigación: “La compañía a nivel global invierte casi mil millones de dólares en investigación y desarrollo para que haya siempre una nueva tecnología con impacto positivo en el medio ambiente, en la economía y en el paciente”, añadió Serrao. El foco en el paciente atraviesa todas las decisiones de diseño. Desde mamógrafos desarrollados por ingenieras mujeres, que comprenden mejor la experiencia del estudio, hasta algoritmos de inteligencia artificial que reducen los tiempos de resonancia de 40 minutos a menos de 10, cada innovación apunta a mejorar la comodidad, acelerar diagnósticos y permitir tratamientos más tempranos. “Siempre la compañía en los diseños focaliza al paciente; es un jugador más en la cadena de diseño. No buscamos tecnología por el simple avance tecnológico: si no impacta en el paciente con un beneficio real, no vamos por ese camino”, comentó. El futuro de la salud: IA, diagnóstico remoto y teragnosis Pensando en los próximos años, GE HealthCare concentra su investigación en dos grandes líneas: el desarrollo de inteligencia artificial aplicada al diagnóstico remoto y el avance de la teragnosis, una técnica que permite diagnosticar y tratar al paciente en un mismo procedimiento, especialmente en el área oncológica. La pandemia funcionó como un acelerador para muchas de estas soluciones tecnológicas, que hoy son parte estructural del sistema de atención. El diagnóstico remoto, el uso de algoritmos para acortar tiempos y la integración de procesos están transformando la experiencia del paciente. “La tecnología médica debe beneficiar a los tres actores del sistema: el paciente, el médico y el inversor. Si no hay equilibrio entre ellos, la salud no es sostenible”, concluyó. Además, Serrao destacó el cambio de paradigma en torno al paciente: ya no es visto como un receptor pasivo, sino como un sujeto de atención informado, exigente y activo en su proceso de cuidado. Para GE HealthCare, cada innovación debe contemplar no solo eficiencia técnica, sino también impacto positivo en la calidad de vida de las personas. Podés ver las entrevistas completas de “Inspirando el cambio en salud” en el canal de YouTube de FISP: FISPTV.________________________________________________________________________ Sobre FISP La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) es una Organización no Gubernamental sin fines de lucro dedicada a la formación, investigación y divulgación en el campo de la salud. Ofrece capacitaciones 100% online para profesionales de la salud, con una doble titulación otorgada por la Fundación y la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Con un equipo docente compuesto por expertos destacados, FISP ha formado a más de 1.500 alumnos en diversas áreas de la salud, promoviendo el acceso a una formación de calidad y actualizada. Además de su labor académica, FISP es un multimedio que produce contenido audiovisual en redes sociales, abordando temas de salud, bienestar y actualidad. A través de sus programas y entrevistas, la Fundación busca concientizar y educar a la sociedad sobre la importancia de la salud pública, brindando información clara y accesible para todos. – eldisparadoruruguay.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por