Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Testimonio impactante: venezolanos liberados embajada argentina Caracas

    » Misioneslider

    Fecha: 24/05/2025 15:00

    El rescate de los opositores venezolanos en la embajada argentina en Caracas Los cinco venezolanos llegaron al salón de un hotel en Washington y por primera vez desde que fueron rescatados el 6 de mayo de la embajada argentina en Caracas, en un operativo liderado por Estados Unidos, se les pudo ver las caras luego de más de un año de secuestro. “Fue un rescate de los mas espectaculares de la historia de las fugas que se ha registrado. Solo la osadía, la valentía y la coordinación y la planificación hizo que nosotros estemos acá”, señaló Omar González, uno de los dirigentes liberados. La Operación Guacamaya y la lucha por la libertad de Venezuela “Que nosotros estemos aquí sentados es el milagro de un proceso muy complejo que requirió una operación estratégica de muchas personas con unos riesgos enormes que más adelante, con una Venezuela libre, se conocerán mas detalles”, agregó Magallí Meda, otra de las rescatadas, jefa de campaña de la líder opositora María Corina Machado. Los opositores venezolanos ofrecieron una conferencia de prensa en Washington, a la que asistió Clarín. Se trata de Magallí Meda, Pedro Urruchurtu, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Omar González, que formaron parte de la denominada “Operación Guacamaya”, que permitió la salida de estos opositores al régimen de Nicolás Maduro que estuvieron por 14 meses refugiados en la sede diplomática argentina en Caracas, rodeados de fuerzas de seguridad venezolanas. El agradecimiento a Estados Unidos y la lucha por la democracia Es la primera vez que aparecen en publico luego del rescate, ya que antes se había informado que estaban “en suelo estadounidense”, sin dar detalles sobre dónde estaban precisamente. Los liberados agradecieron al gobierno de Estados Unidos y también al de Javier Milei y a todos los involucrados en el proceso. “Quedó muy claro que la libertad de Venezuela es prioritaria para Estados Unidos”, dijo Meda. “La administración Trump entiende lo que significa la libertad y la democracia para el pueblo venezolano”. Reuniones con autoridades y el compromiso de luchar por una Venezuela libre Este viernes los liberados se reunieron con el secretario de Estado Marco Rubio y también con el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford. En la sala, los opositoes se manifestaron emocionados y también combativos. “Estamos aquí defendiendo un trabajo que se llevo adelante desde una embajada por 412 días, en cada uno de nuestras responsabilidades pro esa candidatura y arrasamos con el 70% d ellos votos.”, dijo Meda sobre las elecciones de junio en las que ganó la oposición pese a que los principales dirigentes estaban encerrados. El triunfo de la oposición y el rechazo al régimen de Maduro Meda, Urruchurtu, Macero, Villalobos y González (todos colaboradores de Corina Machado, principal figura opositora al chavismo) ingresaron a la residencia de la embajada argentina en Caracas el 20 de marzo del año pasado, luego de que la Fiscalía local anunciara una orden de detención en su contra. Junto con ellos se encontraba un sexto integrante, Fernando Martínez Mottola, que en diciembre del año pasado abandonó la casa debido a problemas de salud y murió pocos meses más tarde. Mientras estaban adentro, en Venezuela se desarrollaron las elecciones presidenciales el 28 de julio del año. El cuestionamiento a la victoria de Maduro y el apoyo de la comunidad internacional Se trató de un punto de quiebre para el régimen venezolano. La oposición que lidera María Corina Machado -impedida de ser candidata- y que llevó al ex embajador Edmundo González Urrutia como principal referente opositor, logró recoger 24.532 actas, que corresponden al 81,7% del total de la elección. Esos datos reflejan que González Urrutia se llevó el 67% de los votos, mientras que Nicolás Maduro quedó con el 31%, la minoría. Maduro aseguró que habían intentado hackear la página del Consejo Nacional Electoral y se adjudicó la victoria con un supuesto 51,95%, y el 43,18% para González Urrutia. Pero nunca mostró las actas del supuesto triunfo, mientras que la oposición las subió a una página web. Conclusiones El gobierno argentino y otros de América Latina no reconocieron la victoria que se adjudicó Maduro y el dictador echó a los diplomáticos argentinos. En los primeros días de agosto del año pasado, la residencia quedó bajo la protección de Brasil. Los opositores liberados, comprometidos con la lucha por una Venezuela libre, agradecieron el apoyo de Estados Unidos y reafirmaron su determinación de llevar adelante la causa por la democracia en su país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por