Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oliva asegura que no hay ningún argumento válido para la disolución del IOSPER

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 24/05/2025 14:56

    24/05/2025 ¿Qué puede pasar si el bloque peronista vota dividido? Entrevista en Malos Perdedores. La creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER) en sustitución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iopser) es, desde hace algunas semanas, el principal tema de debate en la provincia, de manera especial entre sus afiliados. El senador opositor Martín Oliva (Más para Entre Ríos – Uruguay), presidente de su bloque, antes de ingresar en el análisis del proyecto del oficialismo, recordó que la historia del Iosper se remonta “a 1957, hace 68 años, y tiene su origen en una caja mutual de empleados de Entre Ríos y no, como nos quieren hacer creer, en el gobierno militar de (el brigadier Ricardo) Favre, y no tiene nada que ver que el que firmara la primera ley-decreto fuera Favre, porque si no, no podríamos cruzar por el túnel subfluvial que pensaron (Carlos) Sylvestre Begnis y (Raúl) Uranga y lo terminaron los militares. O sea, es descabellada esa apreciación por parte del Ejecutivo”. El Iosper “tiene identidad con el sistema de mutualismo original” porque “Entre Ríos, por la gran colectividad judía y por esa formación que hay de mutualismo en cada rincón de nuestra provincia, forma parte de la identidad del interior del interior, el mutualismo, y así empezó el Iosper”, dijo a Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13). La discusión en el recinto Con dictamen a favor, el proyecto de creación de la OSER llegará el martes próximo al recinto y la pregunta central es cómo votarán los senadores peronistas. Oliva, en primer lugar, dijo que “si hoy estamos discutiendo el tema del Iosper, por suerte, es porque hay una mayoría (opositora) en una cámara, si no esto ya hubiese sido ley. El principal punto, entonces, es que nosotros hemos obligado a la sana discusión de muchos temas legislativos y yo estoy muy orgulloso del comportamiento que hemos tenido como oposición a lo largo de estos meses”. De esa misma manera, “hoy digo que la sabiduría tiene que tener prudencia y nosotros pedimos prudencia en el tiempo para debatir esto, cuando estamos hablando de 68 años para atrás. Esto de querer sacar un dictamen y votarlo la semana que viene, nosotros al menos, lo tenemos que debatir cara a cara con el bloque”. En este tiempo, además, “solamente no votamos en coincidencia, pero de manera acordada, para un vocal del CGE y para la Ley de Fitosanitarios”, recordó. El ex intendente de Concepción del Uruguay, en este sentido, observó que los dictámenes favorables al proyecto “no tienen la firma de ninguno de los senadores de mi bloque”. – La senadora Gladys Domínguez, en declaraciones a esta radio, no dijo cómo iba a votar, pero habló muy favorablemente del proyecto de creación de OSER y todas las miradas están puestas en esa banca. – Yo no puedo ser exégeta de personas de más de 50 años con trayectoria, conocimiento. Hasta que no hable con ellos y nos miremos cara a cara. Yo le puedo refutar al Ejecutivo, en sustancia y con respeto, cada uno de los argumentos por los que se quiere justificar la disolución del Isper. No hay ninguno, ni uno solo, ningún argumento, bajo ningún punto de vista, ni nada. Se quiere crear un directorio con cuatro personas, ahí ya quedan empatados, pero el doble voto se lo dan al director que pone el Ejecutivo, y, a su vez, le ponen de control al síndico que designa el Ejecutivo. Tengo una frase que dice que mi espacio político instituye derechos. Acá pareciera, espero que no, que volvemos a un sistema donde el patrón toma las decisiones. Yo no creo que eso sea así, no quiero ni siquiera pensarlo, pero el directorio debería ser un directorio obrero porque empezó como una caja mutual de empleados públicos, empezó así. Después el gobierno de (Jorge) Busti lo hace y podríamos poner un integrante del Ejecutivo. – Hay una pregunta que se abre con esta nueva obra social y es si podría brindar prestaciones a trabajadores que no sean del sector público, por ejemplo, los monotributistas. – Perfecto, que sea discusión sobre la ley. Ampliemos el articulado de la ley que está y analicemos costes, aportes, pirámide poblacional y de qué forma ingresamos a estas personas, pero no hace falta disolver el Iosper. – ¿Hay dictamen o proyecto del PJ o de los sindicatos en el sentido que usted marca? – Nosotros tenemos uno que la base la hizo Juan Cosso tomando el Iosper, los proyectos de la Intersindical y lo que había presentado el Ejecutivo, pero es el mismo espíritu: directorio obrero, sumamos a alguien del Ejecutivo, renovación cada cuatro años, un periodo más, el 12% para los gastos fijos. – ¿Qué puede pasar si el bloque peronista vota dividido? – Yo no tengo la certeza de decirle qué va a pasar, Nosotros siempre nos juntamos los nueve (senadores del bloque) y vinculamos cada uno de los temas. No sé si lo haremos mañana o lo haremos el martes. Pero obviamente que vamos a fijar una posición y después veremos cómo se dan las votaciones, pero no nos hemos dado la charla cara a cara como hemos hecho. y mire que hemos tenido muchas y muy duras. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por