24/05/2025 16:51
24/05/2025 16:51
24/05/2025 16:50
24/05/2025 16:50
24/05/2025 16:50
24/05/2025 16:46
24/05/2025 16:45
24/05/2025 16:44
24/05/2025 16:42
24/05/2025 16:38
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 24/05/2025 12:24
La producción de arroz en Entre Ríos alcanzó las 561.255 toneladas en la campaña 2024/25, lo que representa un aumento del 27% respecto al ciclo anterior, según el informe difundido por el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER). Con este volumen, la provincia registró su cuarta mayor cosecha en los últimos 25 años. El crecimiento estuvo impulsado por un conjunto de factores positivos: un contexto de precios internacionales favorables, una adecuada capacidad de almacenamiento en la zona irrigada mediante represas, y condiciones climáticas alentadoras que proyectaban la posible presencia del fenómeno La Niña o un estado de neutralidad en el Pacífico ecuatorial. SUPERFICIE Y RENDIMIENTO RÉCORD Durante el ciclo 2024/25, se sembraron en Entre Ríos 67.850 hectáreas de arroz, lo que implica un aumento del 16% (9.250 ha) en comparación con el ciclo previo. Además, el rendimiento promedio provincial fue de 8.272 kg por hectárea, un récord histórico que significó una mejora del 10% respecto de la campaña pasada. DISTRIBUCIÓN POR TIPO COMERCIAL La mayor parte del área cultivada (78%) correspondió al tipo comercial largo fino, con un rendimiento promedio de 8.700 kg/ha y una producción equivalente al 82% del total provincial. El tipo largo ancho ocupó el 13% del área, con un rendimiento promedio de 6.500 kg/ha y una participación del 10% en la producción total. Por su parte, los arroces especiales representaron el 9% de la superficie sembrada, con un rendimiento medio de 7.100 kg/ha y una contribución del 8% a la producción general. VILLAGUAY LIDERA LA PRODUCCIÓN ARROCERA En cuanto al desempeño por departamento, Villaguay encabezó el ranking con una producción de 186.900 toneladas, seguido por San Salvador con 89.460 toneladas y Federación con 63.750 toneladas. El desempeño de la campaña 2024/25 consolida a Entre Ríos como una de las principales regiones arroceras del país, con una actividad que combina eficiencia productiva, uso estratégico de los recursos hídricos y capacidad de adaptación a las condiciones del mercado y el clima.
Ver noticia original