Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 5 hábitos para poner en práctica los fines de semana que sirven para fortalecer la pareja

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 24/05/2025 07:03

    El psicólogo Mark Travers expone cinco enfoques simples para revitalizar su vida en pareja durante el fin de semana (Imagen Ilustrativa Infobae) Mark Travers, psicólogo especializado en relaciones de pareja, identificó cinco hábitos de fin de semana que distinguen a las más felices, aunque la mayoría suele pasarlos por alto. Según revela en su columna de CNBC, estos comportamientos, respaldados por la experiencia clínica y la investigación psicológica, pueden marcar la diferencia en la satisfacción y el bienestar de la vida en pareja. De acuerdo con Travers, la dificultad de compaginar el trabajo a tiempo completo con la vida en pareja es una realidad para muchas personas. El psicólogo subraya que, tras una semana exigente, los fines de semana representan una oportunidad única para fortalecer la relación, siempre que se aborde el tiempo compartido de manera intencional. “Mi trabajo como investigador y esposo me enseñó la importancia de ser intencional en cómo mi esposa y yo pasamos nuestro tiempo, especialmente los fines de semana”, explicó Travers, principal psicólogo de Awake Therapy, una empresa de telemedicina enfocada en la salud mental. 1- Chau celulares El primer hábito que destaca Travers es la necesidad de desconectarse de la tecnología para conectar realmente con la pareja. Según el psicólogo, pasar tiempo juntos pierde valor si ambos permanecen distraídos por mensajes, correos electrónicos o redes sociales. “Lo que importa es la presencia”, enfatizó Travers en su columna de CNBC. No se trata de planificar actividades elaboradas, sino de compartir momentos sencillos, como un café matutino o una caminata tranquila, siempre que los dispositivos electrónicos queden fuera de alcance. Para el experto, la calidad del tiempo compartido, libre de distracciones, es fundamental para la satisfacción en la relación (Freepik) 2-Practicar el “juego en paralelo” El segundo hábito recomendado es el “juego en paralelo”, un concepto tomado de la psicología infantil que consiste en realizar actividades individuales, pero en compañía. Travers explica que, tras una semana agotadora, es natural desear tiempo a solas, aunque esto puede entrar en conflicto con la necesidad de compartir con la pareja. El “parallel play” permite satisfacer ambas necesidades: por ejemplo, uno puede leer mientras el otro juega un videojuego, compartiendo espacio y relajación sin interactuar directamente. “Es básicamente una forma de decir: ‘Te amo, pero también necesito amarme a mí durante una o dos horas. Hagámoslo juntos’”, señaló Travers. Esta práctica ayuda a reducir el estrés y refuerza el vínculo, al permitir que cada persona mantenga su individualidad dentro de la relación (Freepik) 3- Crear y mantener rituales de pareja El tercer hábito que distingue a las parejas más felices es la creación de rituales compartidos. Travers sostiene que “las relaciones prosperan con los rituales”, ya que estos aportan estabilidad y una identidad común a la pareja. Los rituales pueden ser tan simples como preparar panqueques los domingos, organizar noches de juegos de mesa o planificar la semana juntos con una copa de vino. El psicólogo asegura que los rituales ayudan a las parejas a organizar su vida, equilibrando el cambio y la estabilidad, y fomentan un sentido de pertenencia compartida. No existe un modelo único: lo importante es que el ritual sea significativo para ambos (Imagen Ilustrativa Infobae) 4- Programar la intimidad sexual El cuarto hábito identificado por Travers es la programación intencional de la intimidad sexual. El psicólogo advierte que, debido a las múltiples tareas y obligaciones, los fines de semana pueden convertirse en una extensión de la semana laboral, relegando la intimidad a un segundo plano. Sin embargo, la evidencia científica indica que las parejas con una vida sexual satisfactoria tienden a ser más felices. “La estructura en la intimidad puede ser algo bueno”, afirmó Travers, desmitificando la idea de que la planificación resta espontaneidad. Al contrario, explica, programar estos momentos elimina la presión de improvisar y permite a la pareja conectar sin distracciones, fortaleciendo el vínculo emocional. Programar la intimidad sexual: Planificar momentos íntimos fomenta la conexión y enriquece la relación amorosa (Imagen Ilustrativa Infobae) 5- Buscar la risa y la diversión de manera intencional El quinto hábito destacado por Travers es la búsqueda deliberada de la risa y la diversión. La actitud lúdica, según la investigación citada por el psicólogo, es una de las herramientas más confiables para fortalecer la relación, aumentar la satisfacción y aliviar los conflictos. Durante la semana, las preocupaciones suelen dominar la atención, pero los fines de semana ofrecen la oportunidad de reconectar con la alegría y la espontaneidad. “La actitud lúdica es una de las herramientas más confiables para fortalecer la relación”, subrayó Travers. Actividades como juegos de trivia con reglas inventadas o competencias de baile pueden romper la rutina y reavivar la complicidad entre los miembros de la pareja (Freepik) Según Travers, no existe una única forma correcta de aplicar estos hábitos en la vida de pareja. Lo esencial, como remarca el psicólogo, es la intención y la constancia con que se practican. Cada pareja puede adaptar estos comportamientos a su realidad, siempre que el objetivo sea fortalecer el vínculo y priorizar el bienestar mutuo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por