24/05/2025 14:06
24/05/2025 14:05
24/05/2025 14:05
24/05/2025 14:03
24/05/2025 14:00
24/05/2025 13:51
24/05/2025 13:51
24/05/2025 13:51
24/05/2025 13:51
24/05/2025 13:50
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 24/05/2025 09:56
Concordia se rediseña para atraer inversiones: El Parque Industrial ofrece beneficios por hasta 15 años y una ubicación estratégica El Parque Industrial de Concordia (EMAPI) se está transformando para convertirse en un polo de atracción para inversores, en un momento clave de la economía. Así lo reveló Luis Koralic, presidente del Ente Mixto de Administración del Parque Industrial de Concordia EMAPI, en diálogo con Mónica Saavedra por 96.5 FM Cadena Entrerriana. La estrategia incluye desde una profunda reforma reglamentaria hasta un paquete de incentivos fiscales sin precedentes y el destacado valor de su ubicación. Un Reglamento a la medida del siglo XXI Koralic explicó que, a 14 meses de asumir la gestión, el directorio del EMAPI —compuesto por representantes de Asodeco, instituciones intermedias y empresas— se propuso como objetivo central la modernización de su reglamento, que data de 1992. «Los tiempos que corren en la Argentina y el contexto mundial nos obligan a adaptarnos», afirmó el presidente del EMAPI, enfatizando la necesidad de dar «más previsibilidad y seguridad jurídica» tanto a las empresas ya establecidas como a las futuras. Esta reforma no solo busca ordenar la convivencia dentro del parque, sino también resolver situaciones de empresas «abandonadas o improductivas», priorizando el espíritu original de generar producción y mano de obra. «Súper Momento» para Parques Industriales y la batalla por la Tierra El contexto económico actual, con un proceso de desburocratización del Estado, es visto por Koralic como un «súper momento» para los parques industriales. Sin embargo, el presidente del EMAPI reconoció un desafío: la escasez y el alto costo de la tierra fuera de los parques. «El valor de la tierra hoy no es barato, y lo peor de todo es que no hay», comentó, lo que posiciona a los parques industriales como una solución clave para las empresas que buscan expandirse o radicarse. En este escenario, el Parque Industrial Concordia se erige como una opción viable, con 26 lotes disponibles de diferentes superficies, adaptables a diversos proyectos. «Las condiciones hoy están dadas, nuestro parque está preparado para recibirlos», aseguró Koralic. Incentivos sin precedentes: Exenciones Fiscales Municipales y Provinciales Para atraer a los inversores, el EMAPI ha diseñado un atractivo paquete de beneficios: Facilidades de Pago: Adquisición de lotes con opciones de hasta 24 cuotas. Exenciones Municipales: «Por los primeros 10 años, todo aquel empresario que invierta en el parque industrial de Concordia estará exceptuado desde el punto de vista municipal de exenciones impositivas», sentenció Koralic. Esto incluye la tasa comercial y la tasa inmobiliaria para edificios. Bonificación Eléctrica: Un 50% de bonificación en los primeros 7.000 kilovatios de consumo eléctrico. Apoyo Integral: Asistencia permanente del municipio en las gestiones de radicación y participación en eventos para la difusión de las empresas. Beneficios por Crecimiento: Aquellos que decidan instalarse ahora y logren crecer en dotación de personal, estructura edilicia o nuevas inversiones, podrán extender los beneficios municipales por cinco años adicionales, llegando a un total de 15 años de exenciones. A nivel provincial, la Ley de Promoción Industrial de Entre Ríos suma atractivos con exenciones en Ingresos Brutos, Inmobiliario, Impuesto al Sello y la exención del pago de patentes para vehículos afectados a la producción. En materia energética, la bonificación provincial varía entre el 4% y el 15%, según la categoría y demanda de la empresa. «Es atractivo hoy invertir en nuestro parque industrial», dijo Koralic, enfatizando la competitividad que estas medidas otorgan al polo productivo. Geopolítica y Calidad de Vida, un atractivo adicional Koralic destacó que la diferenciación del Parque Industrial Concordia no solo pasa por lo económico. Subrayó el factor «geopolíticamente maravilloso» de la ciudad: «Nuestro parque industrial está a las puertas de la Autovía Nacional 14, que comunica los centros urbanos más importantes del país y a tres países: República Oriental del Uruguay, Brasil y Paraguay». Esta conectividad es clave para la logística y el acceso a mercados. Además, Concordia ofrece una infraestructura de vida que también es un imán para inversores y sus equipos: «muy buenos centros educacionales a nivel secundario, terciario y universitario», una «muy buena mano de obra calificada» y una atractiva actividad comercial y recreativa. Koralic resaltó que «la calidad de vida de la ciudad» y la «ubicación de excelencia» son componentes esenciales para la decisión de un inversionista que busca trasladar a sus gerentes y familias. Respaldo Político de la cúpula Provincial y Municipal Finalmente, Koralic aseguró que la gestión del EMAPI cuenta con un fuerte respaldo político. «Tenemos todo el acompañamiento, ya sea del Intendente como de nuestro señor Gobernador, como así también de la Viceintendente, su gabinete», afirmó. El presidente del ente industrial detalló que el Intendente ya expresó su «satisfacción» con el trabajo que se viene realizando. Para asegurar una fluida comunicación y apoyo, el directorio del EMAPI se reúne quincenalmente y mantiene una interacción diaria con las autoridades, invitando además al Intendente y a la Viceintendente a participar regularmente en sus reuniones, lo que garantiza una sinergia constante en la promoción del desarrollo industrial de Concordia, finalizó Luis Koralic. Fuente: Cadena Entrerriana compartir
Ver noticia original