24/05/2025 14:17
24/05/2025 14:16
24/05/2025 14:15
24/05/2025 14:11
24/05/2025 14:11
24/05/2025 14:11
24/05/2025 14:11
24/05/2025 14:11
24/05/2025 14:11
24/05/2025 14:11
» Elterritorio
Fecha: 24/05/2025 09:12
Samir Daou, sobreviviente de la tragedia vial que se cobró dos vidas en 2019 en Roca, declaró ayer durante la primera audiencia del debate contra el músico Andrés González sábado 24 de mayo de 2025 | 6:30hs. Andrés González está acusado de doble homicidio culposo y lesiones graves. calificadas. Foto: Marcos Isaac. Luego de seis largos años, en la sala de audiencias del Juzgado Correccional y de Menores Uno comenzó ayer el juicio contra el músico posadeño Andrés González, acusado de ser responsable de la muerte de su pareja Melina Tamara Sosa Labandera (25) y de la turista mendocina Melisa Caram (27), en un siniestro vial ocurrido en marzo de 2019 sobre la ruta nacional 12, a la altura de Gobernador Roca. González, quien llegó al debate oral en libertad, está imputado formalmente de los delitos de homicidio culposo calificado (dos hechos), lesiones graves culposas calificadas (dos hechos) y lesiones gravísimas calificadas, todo en concurso ideal, delitos que serán juzgados por el tribunal unipersonal a cargo de la jueza Marcela Leiva. En ese marco, la fiscal María Laura Álvarez es un cargo del Ministerio Público Fiscal. En tanto que el abogado Federico Tilli es parte activa también del proceso como abogado defensor de González, quien a lo largo de la instrucción de la causa pasó de testigo a acusado por múltiples delitos derivados de la colisión que además de las dos muertes dejó a dos jóvenes heridos de gravedad. El debate oral y público que manejó altas expectativas, no sólo por la gravedad de los hechos sino también por el silencio y maniobras del imputado para intentar desligarse como responsable de la tragedia, dio inicio minutos antes de las 8.30 con la lectura del requerimiento y la elevación a juicio - la cual fue realizada en junio del año pasado-. Según consta en el expediente leído ante el público, el trágico episodio sucedió el 5 de marzo de 2019, a las 8.25, cuando un Ford Fiesta intentó sobreponerse a otro vehículo sobre el kilómetro 1408 de la ruta nacional 12, cercano a la avenida Polonia de la localidad de Gobernador Roca, maniobra que produjo una colisión de frente contra una camioneta Chevrolet S10, dejando como consecuencia graves daños a los ocupantes -provocando la muerte de dos mujeres- ya los rodados involucrados. En el rodado menor iban a bordo González, Sosa Labandera (25), Caram (27), Samir Daou y Facundo Chemes. Las dos jóvenes fallecieron producto del fuerte impacto. Sobre la ubicación de los ocupantes en el automóvil, según el expediente de la causa, el músico acusado de homicidio culposo era el que manejaba el vehículo, mientras que su pareja Melina Sosa iba en el asiento del acompañante. Respecto de las otras tres víctimas, se pudo determinar que Chemes, Daou y Caram iban en los asientos de atrás, de izquierda a derecha en el orden mencionado. Sobre la responsabilidad de González en la colisión, el documento explica que el acusado procedió de manera imprudente hacia el sentido contrario -en doble línea amarilla y luego de una pendiente-, tratando de traspasar otro vehículo. Ese fue el momento en el que embistió a una camioneta Chevrolet, provocando graves consecuencias: el fallecimiento inmediato de Sosa y de Caram, además de traumatismos, escoriaciones y fracturas tanto en los demás pasajeros del Ford Fiesta como en los dos ocupantes de la Chevrolet que se dirigieron en dirección norte-sur. “No recuerdo” Luego de la lectura, fue el turno de declarar para González. En su testimonio optó por no responder preguntas de las partes, pero sí ofreció un relato sobre los hechos anteriores y su estado actual, dejando frases que marcaron la audiencia. En primer lugar, mencionó que con su novia Melina -con quien tenía una relación de dos años- organizó ese viaje con el amigo Facundo Chemes, aunque admitió que no recuerda detalles: “No recuerdo el horario”, remarcó. La declaración estuvo marcada por la falta de memoria sobre lo ocurrido. "No tengo recuerdos de ese día, ni días anteriores ni posteriores. Estuve alrededor de 21 días en coma", afirmó ante la jueza. El conductor agregó: "No tengo conocimiento de cómo íbamos en el auto. Es como un borrón de ese día y de los días que estuve en terapia". Además, González remarcó que sentía la muerte de las dos jóvenes -entre ellas su novia-: "Lamento mucho la muerte de Melina y de la otra chica que falleció y que conocí ese día. Siempre espero que la Justicia pueda aclarar todo para saber qué pasó". Secuelas graves Luego de su declaración, comenzó la ronda de testigos, destacándose la comparecencia de los ocupantes de la camioneta colisionada y de Samir Daou, sobreviviente del siniestro vial y quien iba en la parte trasera del Ford Fiesta. Justamente, fue el testimonio de Daou -quien primero fue apuntado como el conductor del vehículo- que mostró con crudeza las consecuencias de esa trágica mañana y lo que tuvo que padecer, además de detalles previos a la colisión. En esa línea, relató con detalle las secuelas físicas -notorias en su andar- y emocionales que le dejó el siniestro y aclaró su papel en los hechos para despejar dudas sobre la conducción del vehículo. "Decidimos ir a conocer junto con Pipi -Melisa Caram- las Cataratas, después de una junta que tuvimos en Posadas con la comunidad libanesa. Teníamos pensado ir en micro, pero Facundo (Chemes) nos comentó que teníamos la posibilidad de ir con unos chicos que eran amigos de él y que nosotros no conocíamos", comenzó relatando Samir. “No tengo muchos recuerdos de ese día, pero vinieron flashes que me dolieron y siguen doliendo hasta ahora”, continuó relatando, agregando que estuvo un mes en coma y que al despertar lo primero que recuerda es que estuvo con máquinas que lo ayudaron a respirar y alimentarse. Sobre dónde estaba cada uno sentado ese día, manifestó que "recuerdo una discusión que tuvimos con Pipi. Discutimos quién iba del lado de la ventana y quién al medio. Esa discusión que terminó ganando Pipi, como siempre, es la que me va a pesar siempre". "Ella estaba a mi derecha, yo en el medio y Facundo a la izquierda. La única memoria que me vino es que adelante iba conduciendo el actual imputado con la acompañante joven", detalló el que en la actualidad tiene 38 cirugías en distintas partes del cuerpo producto de las graves lesiones sufridas. En ese contexto, alegó que "las secuelas son y van a ser un montón. Físicas, mentales y sociales que me van a acompañar por el resto de mi vida", lamentando que desde ese momento "no puedo caminar, trotar, no puedo dar clases y ser profe de educación física de vuelta. Poder compartir momentos de calidad con mi novia, familiares" Sobre las secuelas, profundizó: "Me sacaron órganos que me provocaron que no tenga sistema inmunológico y que me hicieron tener tres virus en el cuerpo, me operaron la boca que hizo que no pueda comer por mucho tiempo y llegué a pesar de 40 kilos... no puedo ver bien, tengo sorpresas. Todas las secuelas las voy a tener de por vida". "Esta condena física la voy a tener de por vida. Otros no van a tener una condena de por vida", remarcó, añadiendo que "no se puede ser imprudente, sin hacerse cargo de sus actos". Por último, respondió que nunca tuvo una comunicación por parte del acusado y que cree que tiene que ver con la acusación que recibió injustamente en primera instancia. “La Justicia dejó que se inculpara a un inocente, a una víctima”, concluyó Daou. Luego declararon como testigos los dos ocupantes de la camioneta colisionada, quienes no recordaron mucho y contaron que vieron que el Ford Fiesta se cruzó de manera arrepentida y rápida, sin tener posibilidad de esquivar. "Venía parece una bala, por la velocidad que venía. Era muy impresionante. Fue como un reflejo nada más", manifestó el conductor del rodado. Por otra parte, compararon efectivos policiales, un perito y un bioquímico que aclararon las labores realizadas. Después de los siete testimonios presentados, el debate oral entró en un cuarto intermedio hasta el 12 de junio a las 7.30, jornada en la que se prevé se presenten más testigos, entre ellos Facundo Chemes, otro sobreviviente de la tragedia de 2019. Justicia y consecuencias Sobre su lucha por justicia, Samir Daou fue contundente: "Por las lesiones gravísimas nomás sé que la ley dice que puede recibir 10 años de prisión efectiva, por un siniestro que pudo haber evitado. Por el que estuve imputado y por el cual estoy sobreviviendo. Pero quiero justicia para las chicas que ya no están". También describió el impacto que el accidente tuvo en su vida personal y profesional: “Ya no soy músico, porque tocaba el bajo, ya no soy profesor de educación física, y tampoco soy cinturón negro en taekwondo, por el cual recibí medallas siendo campeón nacional”.
Ver noticia original