24/05/2025 13:37
24/05/2025 13:36
24/05/2025 13:36
24/05/2025 13:35
24/05/2025 13:30
24/05/2025 13:30
24/05/2025 13:30
24/05/2025 13:30
24/05/2025 13:30
24/05/2025 13:30
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 24/05/2025 08:35
El concejal Maximiliano Lesik atraviesa sus horas más complicadas en la política. Luego del siniestro vial que protagonizó el fin de semana pasado, cuando chocó con su auto contra otro vehículo y el test de alcoholemia que le realizaron marcó 1,87 gramos de alcohol en sangre. Rápidamente, el intendente Mauricio Davico decidió pedirle que renuncie a su banca en el Concejo Deliberante, al considerar que “la ciudadanía votó a un concejal para que dé el ejemplo, no para que ponga en riesgo a sus familias y al resto de la comunidad. Hay que estar a la altura de las circunstancias. Hay que hacerse cargo de los hechos y todo tiene consecuencias. Nos votaron para que los cuidemos y es nuestra obligación preservar el derecho a la vida de todos”. Sobre la reunión que mantuvo con el edil, el Presidente municipal reveló: “Le expliqué la situación y le dije que, por lo transcurrido, necesitaba que presente su renuncia. Él no estaba de acuerdo y me dijo que lo iba a pensar”. Sin embargo, y pese a la tajante postura de Davico, el concejal lo desoyó, decidió defenderse públicamente y aseguró que no está dispuesto a dejar su banca. “Me sorprendió que me pidieran la renuncia. Inevitablemente tengo que marcar una diferencia, mis tareas legislativas y el compromiso que tengo es muy grande. No puedo dejar de remarcar que mi rol como concejal lo llevo al 100%”, dijo. Igualmente, Lesik se mostró arrepentido de su accionar: “Me di cuenta que había cometido un error, que había actuado de forma irresponsable. Tengo mucho enojo y vergüenza. Lo único que me nace es pedir disculpas a los vecinos. Me hago cargo, quiero trabajar de forma propositiva para concientizar en el no consumo de alcohol cuando se maneja. No tengo más que palabras de arrepentimiento. Estoy en contacto directo con la otra persona del accidente y me voy a hacer cargo de la reparación de los vehículos”. Además, en esa entrevista con Ahora Cero Radio, el edil contó qué lo motivó a manejar alcoholizado esa madrugada del domingo pasado: “Estaba reunido con amigos festejando mi cumpleaños y cuando terminó me llevaron a mi casa. En ese momento, mi novia Eleonor me dijo que está descompuesta y entonces agarré el auto y salí”, rememoró. “La graduación fue alta, trato de hacerme responsable, por eso no sólo quiero trabajar en mí, sino también para la comunidad de Gualeguaychú. Estoy muy apenado”, planteó el concejal. Pero sus palabras no convencieron ni al Intendente ni a la mayoría de sus compañeros de bancada, que rápidamente lo expulsaron del bloque Juntos por Entre Ríos. Mediante un escrito enviado el jueves por la mañana al presidente del bloque Jorge Roko, el Intendente solicitó la expulsión del concejal y también que se arbitren los medios necesarios para que el Concejo Deliberante trate su destitución. Ese mismo día, por votación 5 a 1 (Micaela Rodríguez fue la única que votó en contra) los concejales echaron del bloque a Lesik, que quedará momentáneamente en un unibloque hasta que se defina su destino. ¿Cómo sigue esta historia? Ahora, el oficialismo irá por su destitución del Concejo Deliberante. Según confirmó Jorge Roko a Ahora ElDía, el lunes 26 de mayo a las 10 horas, en la próxima sesión ordinaria, se tratará el expediente 7858/2025, que es el proyecto de Decreto para instruir el proceso sancionatorio a Lesik. “Si se aprueba la modalidad sancionatoria (requiere mayoría simple), el concejal tendrá la posibilidad de realizar un descargo. Después de un cuarto intermedio de algunos días y, el posterior llamado a nueva sesión para definir, ahí sí se debería aprobar la destitución con 2/3 de los votos”, explicó Roko, que fue muy crítico con el accionar de su compañero: “Fue una alcoholemia muy alta, que seguramente ha sido el origen del siniestro, un valor de casi 2 gramos por litro en sangre genera pérdida de reflejos prácticamente totales y es un límite muy alto que puede generarle trastornos muy importantes a las personas. Incluso, se puede llegar a un coma alcohólico, por suerte el accidente no le costó la vida ni a él ni a nadie, podría haber devenido en algo muy grave”. De esta manera, la semana próxima comenzará el proceso para echar a Lesik. Según supo Ahora ElDía, el oficialismo no tendría inconvenientes para aprobar el expediente del próximo lunes, pero si está en duda que logre alcanzar los 2/3 de los votos necesarios para destituirlo. Todo dependerá de la postura que tome el bloque de Más para Entre Ríos (4 votos) y la Libertad Avanza (2), además de la edil propia que se mostró cercana al concejal. Para destituirlo y satisfacer la voluntad del Intendente, el oficialismo necesitará 8 de los 12, ya que Maximiliano Lesik no puede participar de la votación.
Ver noticia original