24/05/2025 15:31
24/05/2025 15:30
24/05/2025 15:30
24/05/2025 15:30
24/05/2025 15:30
24/05/2025 15:30
24/05/2025 15:30
24/05/2025 15:30
24/05/2025 15:27
24/05/2025 15:26
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 24/05/2025 08:02
Gustavo Ortolá, empresario inmobiliario Con el objetivo de profesionalizar y federalizar el mercado inmobiliario argentino, Red Like, la red impulsada por el ingeniero Gustavo Ortolá, llega a Concordia de la mano de Palma Inmobiliaria, representada por Agostina Colmanpalma, referente local del sector y promotora activa de este encuentro. En una charla apasionada y sin desperdicio, Gustavo Ortolá –empresario inmobiliario, conferencista internacional y creador de la red inmobiliaria Like– ofreció una radiografía filosa del mercado actual, adelantó las nuevas reglas del juego en el sector y alertó sobre la urgencia de reconvertirse o desaparecer. Desde su visión nacional, con fuerte anclaje en Entre Ríos, Ortolá fue categórico: “El que no entienda que esto ya cambió, va a quedar afuera”. Con el objetivo de profesionalizar y federalizar el mercado inmobiliario argentino, Red Like, la red impulsada por el ingeniero Gustavo Ortolá, llega a Concordia de la mano de Palma Inmobiliaria, representada por Agostina Colman Palma, referente local del sector y promotora activa de este encuentro. De la intuición al dato: cómo se transformó el negocio “Antes producías y después salías a vender. Hoy primero tenés que escuchar al mercado y recién ahí diseñás el producto”, afirma Ortolá al describir la nueva lógica del real estate. En sólo dos años –según explica– el sector dio un giro absoluto: surgieron desarrolladores jóvenes, surgieron negocios de nicho, y la vieja lógica de “poner un cartel y esperar” quedó obsoleta. Hoy, las decisiones se toman con información precisa, y las herramientas tecnológicas se volvieron aliadas clave. “El marketing ahora es digital. Si no sabés usar redes, buscadores y portales inmobiliarios, perdiste”. El boom de las redes inmobiliarias Con la irrupción de marcas globales y franquicias digitales, Ortolá anticipa una nueva concentración del mercado, esta vez no en grandes inmobiliarias tradicionales, sino en redes colaborativas que usan tecnología, profesionalismo y capacitación constante como bandera. “Nosotros en Red Like apostamos por una red federal de buenos modales y profesionales matriculados. En Concordia, la estrategia es clara: exclusividad compartida, colaboración entre colegas y puentes con otras ciudades. “Si alguien quiere vender algo en Buenos Aires, tiene un miembro de nuestra red allá que trabaja en conjunto con el de Concordia. Así cada uno se lleva su parte del negocio”. ¿Qué cambió con el nuevo gobierno? Ortolá no esquiva la pregunta clave: ¿cómo impactó el nuevo gobierno nacional en el mercado inmobiliario? “Lo primero que necesita un desarrollador son reglas claras. Cuando abrís el cepo, sacás restricciones y estabilizás la macro, automáticamente vuelve la inversión”, dice. Y agrega: “El tipo que le va bien con la madera en Concordia primero mejora su planta, después la camioneta y después se compra un departamento o una casita. Y si le sigue yendo bien, invierte en Buenos Aires o Miami. Esa es la evolución natural”. 2025: un año bisagra Mirando hacia adelante, Ortolá es directo: “Diciembre 2025 nos va a encontrar con un mercado más activo, pero también más competitivo. Y los que no se hayan actualizado, van a quedar afuera”. Compara la situación con empresas que no supieron adaptarse a tiempo: “Si no te capacitás, si no colaborás, si no usás tecnología, te pasa lo que a Kodak, Blockbuster o Clarín”. La historia de Like: una idea que nació en 2007 La red Like nació como una herramienta de soporte para sus propios desarrollos, pero se transformó en un ecosistema completo de negocios y capacitación. “Empezó como algo chiquito en 2007. La pandemia fue un disparador: de dar conferencias en salones pasé al streaming, y una charla con 8.000 personas mirando me catapultó a otro nivel. Desde ahí, la red explotó”. Una visión moderna, federal y contundente del negocio inmobiliario, contada en primera persona por una de las figuras que más ruido está haciendo en el sector. En Concordia, Entre Ríos y el país, el mensaje es claro: el futuro no espera. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original