24/05/2025 09:20
24/05/2025 09:20
24/05/2025 09:20
24/05/2025 09:20
24/05/2025 09:20
24/05/2025 09:20
24/05/2025 09:20
24/05/2025 09:20
24/05/2025 09:20
24/05/2025 09:16
» Noticias del 6
Fecha: 24/05/2025 02:32
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, Carlos Amores, dijo que el sector está «muy golpeado» por las bajas en las ventas que se registran desde que empezó el año. «Enero, febrero y marzo fueron muy duros, en abril se reactivó pero en mayo volvió a caer», observó. Según comentó, para los comerciantes esta situación desfavorable «fue una sorpresa, no nos esperábamos realmente que íbamos a estar viendo esto con un atraso tan grande en las ventas». Amores sostuvo que el año pasado hubo mejoras en los registros en el segundo semestre, especialmente en agosto y diciembre. Agregó este momento de pocas ventas «preocupa muchísimo a los comerciantes». La explicación del titular de la entidad que nuclea a los comerciantes asociados de Posadas es que «hay poco dinero en efectivo, de circulante y hoy realmente abrís un mercado en una provincia donde tenemos el 92% de nuestra frontera con Paraguay y Brasil». «Eso hace que los consumidores elijan comprar en lugares donde hoy les conviene más, no solamente de forma presencial sino que uno puede comprar con el celular no solo acá en Paraguay o en Brasil sino en China, Estados Unidos, Europa y la mercadería te la dejaron enfrente tu casa», observó. Para el presidente de la CCIP, el sector entonces tiene que ser muy competitivo. «Tenemos un peso que está muy fuerte, un dólar muy atrasado y se hace muy difícil con este cambio que hemos tenido poder con el comercio afrontar todo», remarcó. En tanto, señaló que los rubros que registraron mayores caídas fueron el rubro alimenticio, con un 25%, el sector de la vestimenta un 35 por ciento, cafetería (gastronomía) alrededor del 40 por ciento. «Son números que marcan una tendencia y lo que es distribuidoras y transportistas andan alrededor de un 50% que también eso determina muchísimo cómo se está moviendo la mercadería dentro de la provincia», puntualizó.
Ver noticia original