24/05/2025 03:40
24/05/2025 03:37
24/05/2025 03:36
24/05/2025 03:34
24/05/2025 03:33
24/05/2025 03:23
24/05/2025 03:23
24/05/2025 03:20
24/05/2025 03:16
24/05/2025 03:01
Parana » APF
Fecha: 23/05/2025 20:30
Se trata de una modificación de la Ley 24800 por parte del Gobierno nacional. Clavenzani sostuvo que no le sorprende porque el arte “es una herramienta de fuerte valor colonizador”. Además informó que los únicos costos eran los haberes de un representante y un administrativo. Por otra parte, destacó que el Instituto “daba una ayuda” a las obras teatrales a fin de evitar que no todo se reduzca a las grandes ciudades y permitió la apertura de varias salas de teatro. viernes 23 de mayo de 2025 | 20:16hs. Rubén Clavenzani en acción. Foto de su cuenta de X (@rubenclavenzani) El reconocido actor y director de teatro, Rubén Clavenzani dialogó con APFDigital sobre la modifiación del Gobierno Nacional El Gobierno nacional de quitarle la autarquía al Instituto Nacional del Teatro (INT) y pase a estar bajo control directo de la Secretaría de Cultura. “Las medidas que viene tomando el Gobierno Nacional son lógicas y coherentes a sus principios y valores. A mí no me sorprende para nada. El perfil de gobiernos de estas características es justamente el cierre y el ataque a todo hecho creativo e investigativo. Por eso se meten con las universidades, foco en potencia del ciudadano que pueda acceder gratuitamente a un estudio universitario superior. Y se meten con el arte, que junto con la ciencia, son ejes fundamentales en cualquier proyecto de nación”, expresó. Además, Clavenzani sostuvo que el propósito es que el arte “siga colonizando”. “El arte es una herramienta de fuerte valor colonizador, ningún imperio a lo largo del tiempo se sostuvo sin una política artística”. Lee también: El Gobierno anunció cambios en el área de Cultura y un fuerte recorte del 40% en la estructura de Derechos Humanos El Instituto Nacional del Teatro (INT) fue creado como ente autárquico con la sanción de la ley 24.800 en marzo de 1997 durante la gestión de Carlos Menem. Su objetivo es como objetivo promover y apoyar la actividad teatral. Además, informó Clavenzani, es “enormemente federal” porque tuvo y tiene hasta ahora representatividad en los 24 distritos. El Ejecutivo argumentó que el instituto estaba sobredimensionado y que la mayoría de su presupuesto se destinaba a sueldos y funcionamiento interno. Según Adorni, el 65% del presupuesto se aplicaba a estos fines, cuando el objetivo era destinar el 90% al fomento teatral. Con esta reestructuración, se estima un ahorro superior a los $150 millones. Sin embargo, Clavenzani indicó que los únicos costos del Instituto eran un representante y un administrativo y que los fondos provienen del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer). Pero que a su vez ese dinero “se devuelve con creces y permite que en pequeñas comunidades exista un grupo de teatro callejero o se haga un festival de teatro para que los chicos vean ejes temáticos que tienen que ver con el lugar donde viven, donde nacieron, con su historia y demás, con el lenguaje con que se están educando”. Además, el actor destacó que el Instituto “no resolvía todo el tema financiero y económico para el montaje de una obra pero te daba una ayuda para comprar equipamiento para el vestuario y para poder trasladarse” a fin de evitar que no todo se reduzca a las grandes ciudades. Además agregó que su funcionamiento permitió la apertura de salas de teatro: “Hace 40 años había una sola en la provincia y ahora tenes siete salas de gente que, de pronto, el instituto lo ayuda a pagar los servicios”. Y aunque reconoció que había ciertas fallas, Clavenzani señaló que eran cuestiones que pueden “resolver actrices, los actores, la comunidad artística a la que pertenecemos”. Por otra parte, el también docente y que actualmente forma parte del elenco de “Una noche de película” recordó que la federalización del Instituto Nacional del Teatro permitió un gran crecimiento de la actividad teatral en la provincia. “A partir de los años 90 hubo una generación que decidió vivir del teatro, y de eso lo puedo hablar con absoluta autoridad, que de pronto estudiaban ingeniería, medicina, otra carrera, y optaron por el teatro, y la pelearon, para vivir por y para el teatro, porque esa era su vocación” . Asimismo, Clavenzani remarcó que la aparición de la Entidad teatral quitó ese mito de que “actor se nace” a través de la docencia. “Le dio la posibilidad a personas que, de pronto, aparecían como tímidas, o aparecían con algún chaleco de fuerza emocional, y después saltaron”. Por ello, el actor consideró que esta decisión del Gobierno es un “nuevo fusilamiento al arte nacional” y calificó a Sturgenheger de tener una “mente brillante para desabastecer de todo tipo de acción creativa a la población” que tiene una forma “muy inteligente y rastrera de sembrar” el pensar de “un jubilado, un maestro que sostiene el discurso de que está lleno de ñoquis en el Instituto del Teatro”. (APFDigital)
Ver noticia original