24/05/2025 04:46
24/05/2025 04:45
24/05/2025 04:43
24/05/2025 04:42
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
» Elterritorio
Fecha: 23/05/2025 19:56
La iniciativa busca que todas las compañías aéreas puedan utilizar el saldo técnico de IVA que tienen a su favor para el pago de otros impuestos, lo que actualmente puede hacerlo solamente la línea de bandera. viernes 23 de mayo de 2025 | 14:58hs. Foto: Referencial. En la Cámara de Diputados de la Nación fue presentado un proyecto de ley para que todas las compañías aéreas puedan utilizar el saldo técnico de IVA que tienen a su favor para el pago de otros impuestos. "El régimen dispuesto por el artículo 90 de la Ley de Presupuesto del año 2018 significó un beneficio exclusivo para una empresa, y este proyecto propone que todas las empresas tengan el mismo tratamiento”, dijo el diputado nacional mendocino Lisandro Nieri (UCR), autor del proyecto, en relación a la aerolínea de bandera. Sobre esto, el legislador apuntó que "hoy, Aerolíneas Argentinas enfrenta menores costos que sus competidores a raíz del beneficio impositivo descripto, otorgándoles una ventaja comparativa que lesiona gravemente la sana y libre competencia que debiera existir entre las empresas que participan de un mismo mercado". "Este proyecto propone una equidad horizontal que, a través de la mejora de la competitividad del sector, podría brindar un impulso al turismo sumando más rutas", fundamentó y añadió que "otorgar un tratamiento impositivo igualitario a todas las empresas del mercado aerocomercial" podría reducir "las barreras de entrada, permitiendo el ingreso de nuevos participantes que ayudarán a diversificar la oferta y promover la innovación en el sector". En este sentido, Nieri insistió: "Con la modificación propuesta, al reducirse la carga impositiva sobre las empresas del mercado aerocomercial local, puede esperarse ello redunde en mejores tarifas y mayor inversión, fomentando la competencia entre los actores e incentivando la apertura de nuevas rutas aéreas". La iniciativa fue acompañada por sus pares radicales Atilio Benedetti, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo, Gerardo Cipolini, Julio Cobos, Roxana Reyes, Roberto Sánchez, Natalia Sarapura, Martín Tetaz y Pamela Verasay, según informó el sitio Parlamentario. Presupuesto Días atrás, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado se comenzó con el tratamiento de una iniciativa similar, impulsada por otra mendocina -también del riñón del gobernador Alfredo Cornejo-, la senadora Mariana Juri. A raíz de ello, la Oficina de Presupuesto del Congreso emitió un informe sobre el eventual costo fiscal. "La información remitida por ARCA permitió estimar un costo fiscal mínimo de $13.863 millones por el stock de saldo técnico a favor del contribuyente a febrero de 2025. Complementariamente se realizó un análisis de sensibilidad que ubicó ese costo mínimo en un rango de entre $11.817 millones y $24.947 millones", detalló el organismo de asistencia técnica.
Ver noticia original