24/05/2025 04:45
24/05/2025 04:43
24/05/2025 04:42
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:41
24/05/2025 04:40
» Elterritorio
Fecha: 23/05/2025 19:54
Resalta la importancia de igualar oportunidades de formación para los misioneros que viven en las ciudades y las chacras viernes 23 de mayo de 2025 | 10:30hs. La modernización del Estado es uno de los temas considerado centrales por la coordinadora estratégica del Gobierno Inteligente de Misiones y candidata a diputada provincial por el Frente Renovador, Paula Franco. En tal sentido, considera prioritario avanzar en la digitalización y transformación digital de todas las áreas del Estado, “que requieren una adecuación normativa para que los procesos que fueron pensados para que estén en papel, cocidos en un expediente, puedan transformarse en un expediente digital mucho más ágil”. La aspirante a una banca por la Renovación recuerda la importancia que se le da a la educación en Misiones en cuanto a igualar oportunidades a todos los estudiantes de la provincia. En tal sentido recordó: “Estamos con las escuelas de robótica presentes en los 78 municipios y seguramente dentro de poco en el municipio número 79”, en referencia a Dos Hermanas. Recordó que se acerca conocimiento “a través de las aulas Maker en cada municipio”. Plantea que esto da igualdad de oportunidades y formaciones, tanto para los hijos de aquellas familias que residen en las ciudades como en las chacras. “La verdad que realmente es una política territorial que iguala y que nivela, que todos esos chicos después van a terminar la escuela con el mismo nivel de conocimiento”. “En un primer momento uno cree que la tecnología y sobre todo cuando está lejos de las ciudades más pobladas, cree que es algo lejano, pero en realidad después nos encontramos que en las colonias, en las chacras hay chicos que van a la escuela de robótica y que vuelven a sus casas y les muestran a sus padres el proyecto de una chacra automatizada, tecnificada, y ahí se va construyendo ese lazo entre la tecnología y los vecinos”. Afirmó que se fue achicando la brecha en cuanto a la falta de conexión, producto de los programas de conectividad: “La realidad es que la fibra óptica de Marandú ya recorre casi toda la provincia; es obvio que todavía falta, por el crecimiento demográfico”. Instó al voto En el momento de instar al voto a favor de la Renovación, sostuvo “lo que nosotros hacemos está a la vista de todos, somos un Estado presente, un Estado que acompaña a todos los misioneros y que nos importa el proyecto de vida de cada uno, el proyecto de vida de cada familia, por eso promovemos una salud de excelencia, un Parque de la Salud de excelencia con servicios excelentes al servicio de todos y sin costo para los misioneros; una educación de calidad que se enfoque en el futuro de los niños que son el futuro de Misiones”. Planteó que “el proyecto renovador tiene en cuenta lo que hacemos todos los días sabiendo lo que falta hacer, sabiendo que la expansión y que lo nuevo va generando nuevas necesidades a las que buscamos dar respuesta rápidamente y que generen el impacto deseado, pero también proponemos un camino a seguir de tranquilidad, un camino de paz y sobre todo de innovación y para que todos podamos desarrollar nuestro proyecto de vida en este lugar”.
Ver noticia original