24/05/2025 05:36
24/05/2025 05:33
24/05/2025 05:31
24/05/2025 05:30
24/05/2025 05:29
24/05/2025 05:28
24/05/2025 05:27
24/05/2025 05:26
24/05/2025 05:25
24/05/2025 05:08
» El Ciudadano
Fecha: 23/05/2025 19:51
Por Enrique Genovar Foto: Juan José García Con la pelota detenida. Con las pulsaciones bajas. Con el tiempo necesario para dar su mirada sobre muchísimos temas. Ariel Holan desde Bariloche, su residencia desde hace ya un tiempo la cual puede disfrutar pocos días, habló con El Ciudadano. El entrenador de Rosario Central aceptó un intenso ida y vuelta con este medio. En esta primera parte de la nota, el Profesor habló sobre la parte deportiva, lo que pasó y el trabajo que ya comenzó para definir los pasos a dar en el segundo semestre donde el primer paso será el encuentro ante Unión por los 16avos de final de la Copa Argentina. “Tengo una mezcla de tristeza y bronca, una de la manera de hacerla correr es programar todo lo que viene, enfocarnos ya en lo que viene. Tomar las cosas buenas que hicimos y las que no corregirlas”, se sinceró el DT apenas arrancada la charla que se extendió por media hora. Y al ser consultado sobre que “la vara quedó muy alta”, respondió: “Muy alta. Fue un torneo que superó las expectativas. Quedé muy satisfecho con lo hecho en las 16 fechas del torneo y en el mini torneo el hecho de que es un solo partido puede pasar cualquier cosa”. -¿Cuánto te sirvió haber asumido el año pasado con un puñado de partidos por delante nada más? -Mucho. Fue un primer escenario donde pude conocer todo, aunque fue parcial porque tenía muchos futbolistas lesionados. No pude probar muchas cosas a fondo, pero me sirvió mucho. Conocí mucho a Central, fue un riesgo que valió la pena ya que fue muy importante para iniciar el año. -Fue el propio presidente, Gonzalo Belloso, quien reconoció que se reunieron antes de tu viaje a Bariloche. ¿Qué van a buscar en este mercado de pases en Central? -Lo que no hagamos bien ahora después es muy difícil de corregir, en todo aspecto. Más que Central es lo que le pasa al fútbol argentino, los clubes sudamericanos son vendedores por que sí. Nosotros al hacer una buena campaña los futbolistas tienen más oportunidades de poder seguir creciendo en su carrera, nosotros no le podemos cortar la carrera a nadie. El club ha dado muestras de que ha hecho esfuerzos, para retener futbolistas pero hay ciertos momentos que no dependen ya del club, eso en primer lugar. En segundo lugar hay futbolistas que no han tenido mucho tiempo en cancha y deciden emigrar o también uno le puede decir que según el perfil de lo que queremos, en conjunto con la dirigencia, no lo vemos en este lugar porque vamos a buscar otro perfil en la posición donde vos jugás. Si surgiera alguna baja por algunos de estos tres motivos tenemos que estar preparados para resolver. Hemos hecho un muy buen torneo y que amerita sostener cuánto mínimo la base. Si tenemos que hacer alguna incorporación por algunos de los motivos anteriores tiene que ser de jerarquía. En ese contexto sería la toma de decisiones para incorporar o dar de baja a algún futbolista.
Ver noticia original