24/05/2025 04:51
24/05/2025 04:51
24/05/2025 04:51
24/05/2025 04:51
24/05/2025 04:50
24/05/2025 04:50
24/05/2025 04:50
24/05/2025 04:50
24/05/2025 04:50
24/05/2025 04:50
» Sin Mordaza
Fecha: 23/05/2025 19:33
Este jueves, el Concejo Municipal aprobó con amplia mayoría un importante paquete de normas tendientes a mejorar la movilidad en la ciudad y a consolidar un sistema inteligente y moderno para optimizar la convivencia vial en Santa Fe. Uno de los ejes principales fue la implementación del nuevo Sistema de Estacionamiento Ordenado Municipal (SEOM), junto con la aprobación del Pliego de Bases y Condiciones para una Licitación Pública destinada a contratar una solución tecnológica integral para la gestión eficiente de la movilidad urbana. En este contexto, el concejal Carlos Suárez se refirió a lo acordado durante la sesión. “Tuvimos una charla interesante. Hace ya un tiempo bastante prolongado que venimos estudiando todos los temas que ayer abordamos en el Concejo y que en definitiva sancionamos. Por supuesto, en ese abordaje hay miradas distintas y algunas incluso que no comparten alguno de los temas que tratamos ayer. Por eso fue una sesión, desde el punto de vista de las discusiones legislativas, muy interesante”, explicó en diálogo con Cadena Oh! En cuanto a la posibilidad de que los frentistas deban pagar para estacionar frente a sus domicilios, sostuvo: “Todo lo vinculado a la denominada franquicia frentista. Todo lo que tiene que ver con la franquicia que comparte la característica de los frentistas, la de los periodistas y la de las personas con discapacidad. Para todas estas franquicias, el Concejo mandó a hacer un nuevo reempadronamiento para tener un relevamiento certero de cuántos son. No es que el municipio no lo sepa, sino que lo que no sabemos con certeza, porque hoy no lo permite el sistema, es cuántas están activas de las que sí están gestionadas”. “Cuando tengamos esos datos y esos números, discutimos acerca de cuál es el rumbo que se quiere tomar en este tema vinculado al SEOM. Mientras tanto, sigue todo igual y veremos más adelante cómo resulta ese reempadronamiento. Y si es necesario tomar alguna medida normativa o no”, agregó. Sobre el rol de las motos en el nuevo sistema, explicó: “Con relación a las motos, no hubo ningún cambio normativo. La posibilidad de quedarse en el estacionamiento de motos y que esto sea cobrado ya existía. En realidad, lo único que cambió, como también cambió con relación a los autos, es la forma de cálculo de la tarifa. Está puesta vinculada al litro de nafta. El sistema que teníamos nosotros, al ser tan antiguo, no nos permitía ninguna de estas cosas; por eso quizás, pese a que estaba incluida la cuestión de las motos, era muy difícil cobrar y demás. Con un sistema más acorde a las tecnologías de hoy en día, esto va a ser mucho más sencillo. Entonces toman relevancia estas cuestiones que por ahí estaban planteadas, pero que no tenían utilización por parte del municipio”. Respecto a los cuida coches, indicó: “El nuevo sistema tiene como punto central ordenar el espacio público, racionalizar y hacer eficiente su uso, pero en pos del municipio y de los vecinos, no de los vivos que los hay siempre y en todos los lugares. Ahora podemos contar con una herramienta que va a ser más sencillo controlar esto. Este es el cambio que se va a dar cuando se empieza a implementar. La tecnología nos va a permitir de forma mucho más sencilla hacer este control sobre esto”. Asimismo, Suárez detalló otras medidas: “Por otro lado, avanzamos también en una serie de mensajes que el Ejecutivo había enviado vinculados con la posibilidad de estacionarse a mano izquierda dentro de la zona SEOM en algunas arterias. En el marco de esa misma norma, habilitamos estacionamiento en mano izquierda en calle San Martín entre Suipacha y pasaje Larramendi, y pedimos que se estudie la posibilidad de estacionamiento en mano izquierda en un tramo de Suipacha, en un tramo de Mendoza y un tramo de Hipólito Yrigoyen, donde en realidad no habilitamos ayer directamente el estacionamiento porque pedimos que evalúen la posibilidad de que sean compatibles en esta zona con las ciclovías”. Finalmente, el concejal resaltó la incorporación de tecnología para el tránsito: “La ciudad de Santa Fe va a contar con semáforos inteligentes en cuatro intersecciones nodales de la ciudad como son: Perón e Iturraspe, Alem y Belgrano, Galicia y Aristóbulo, y Gorriti y Peñaloza. También con una red de semáforos inteligentes sobre boulevard”. “La semaforización inteligente, lo que nos permite a partir, no solo del semáforo, sino también de cámaras, de los decrementadores, de las pantallas con las que van a contar, es manejar el flujo de tránsito. Es decir, una onda verde que hay que acelerar se puede prolongar más allá de lo que hoy se programa. Esto va a poder programarse al segundo. Si nosotros percibimos que está atascado el tránsito sobre Boulevard, se puede acelerar para que la onda verde dure más, de forma tal de comprimir más rápido el tránsito en esta zona”. Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original