24/05/2025 01:17
24/05/2025 01:16
24/05/2025 01:12
24/05/2025 01:11
24/05/2025 00:46
24/05/2025 00:44
24/05/2025 00:40
24/05/2025 00:39
24/05/2025 00:37
24/05/2025 00:33
Concordia » 7paginas
Fecha: 23/05/2025 18:24
Tras la sesión, Laner destacó que se trata de un paso clave hacia un sistema judicial más transparente y eficiente. “Con esta reforma, avanzamos en un objetivo prioritario: decidir cómo queremos que se elijan quienes van a impartir Justicia en Entre Ríos. Que lo hagan por mérito, con transparencia y con reglas claras”, enfatizó la legisladora. Un proyecto con fuerte impacto institucional La iniciativa, que fue aprobada tras un extenso y profundo debate, busca reconfigurar el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, un órgano que —según Laner— actualmente no puede cumplir en tiempo y forma con su función esencial: la selección de magistrados y funcionarios judiciales mediante concursos públicos, abiertos y transparentes. “Esta no es una reforma más. Es una reparación urgente y responsable frente a una realidad que ya nadie puede desconocer. Estamos ante un Consejo paralizado, que no está produciendo ternas ni garantizando la idoneidad que nuestro sistema judicial requiere”, señaló. Críticas a la reforma anterior y fundamentos de la nueva propuesta La diputada fue crítica con la modificación legal previa, a la que definió como “una ley sin planificación ni acompañamiento institucional, ni voluntad política de implementación”. Según explicó, la misma impuso condiciones operativas imposibles de cumplir, como el banco de casos, sin brindar los recursos necesarios para su desarrollo. En contraposición, Laner afirmó que la nueva reforma “recupera el sentido común, la visión de futuro y la seriedad institucional”, y plantea un rediseño del Consejo para que pueda volver a funcionar de forma efectiva, sin abandonar los principios republicanos que le dan legitimidad. Principales ejes de la reforma Entre los aspectos más destacados del proyecto, Laner mencionó: Transparencia plena de los actos del Consejo, con publicación digital de todos los expedientes, lo que permitirá a la ciudadanía seguir en tiempo real cada proceso. Eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia, que según la legisladora generaba dilaciones e incertidumbre. Integración de jurados especializados, para asegurar evaluaciones rigurosas y pertinentes. Restablecimiento del orden de mérito en las ternas, principio que nunca debió abandonarse. Concursos anticipados, para evitar vacancias prolongadas y erradicar prácticas poco claras en coberturas provisorias. Además, Laner aclaró que el proyecto no desecha el ideal del banco de casos, sino que lo reconoce como un objetivo a largo plazo. “Se abre incluso a la posibilidad de desarrollarlo con tecnología, inteligencia artificial y herramientas modernas. Pero no podemos quedarnos esperando mientras los cargos siguen vacantes”, subrayó. Una reforma con impacto directo en la ciudadanía Para finalizar, la diputada expresó que quienes ocupan cargos institucionales “no pueden confundir la exigencia con el obstáculo”, y llamó a superar el perfeccionismo estéril que paraliza decisiones urgentes. “No estamos discutiendo un tecnicismo. Estamos definiendo cómo queremos que se elijan los jueces que impartirán justicia en Entre Ríos. Y queremos que lo hagan con mérito, transparencia y reglas claras”, concluyó. La iniciativa ahora deberá ser tratada en el Senado provincial, donde se espera que continúe el debate en torno a una de las reformas más trascendentes del sistema judicial entrerriano en los últimos años. Redaccion de 7Paginas
Ver noticia original