23/05/2025 22:52
23/05/2025 22:51
23/05/2025 22:50
23/05/2025 22:50
23/05/2025 22:50
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:45
23/05/2025 22:44
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 23/05/2025 17:57
El organismo tributario se plegó al Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos con la modificación de los umbrales de envíos, saldos y acreditaciones bancarias y de billeteras virtuales En el marco del Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos para fomentar el uso de los “dólares del colchón”, el gobierno de Javier Milei anunció una actualización de los límites de transferencias y acreditaciones bancarias y en billeteras virtuales, así como de los montos de los consumos que se informarán a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El titular de ARCA, Juan Pazo, presentó un paquete de medidas orientado a resguardar los datos personales de los contribuyentes, al tiempo que facilita el cumplimiento de las obligaciones fiscales y, bajo la óptica oficial, promueve la formalidad en la economía. Según definen desde el propio organismo: “Ya sea que compres un monoambiente o un campo de millones de dólares, mientras adhieras al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias, ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo. Solo pagarás impuestos por tus ingresos”: Dólares del colchón: qué cambios introdujo ARCA para los ahorristas “Se trata de un nuevo régimen que permitirá que los argentinos puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo. En este sentido, la premisa será que lo tuyo es tuyo y podés gastarlo y usarlo como quieras”, definieron fuentes oficiales. El programa se desarrollará en dos fases. La primera contempla una serie de acciones que el Ejecutivo puede llevar adelante dentro del marco legal vigente sin necesidad de pasar por el Congreso de la Nación. Estas decisiones serán oficializadas mediante un decreto presidencial que verá la luz en las próximas horas. La segunda fase se basa en la presentación de un proyecto legislativo cuyo propósito es ofrecer garantías a los pequeños y medianos ahorristas, protegiéndolos de eventuales cambios en futuras gestiones. Es decir, “blindarlos” frente a posibles modificaciones de sistema. Entre los cambios anunciados, ARCA comunicó la eliminación de ciertos regímenes informativos y la elevación de los límites de otros como transferencias y consumos, con el propósito de reformular el enfoque de la fiscalización que operó hasta el momento. Desde la óptica oficial, la estrategia apunta a concentrar los esfuerzos del Estado en contribuyentes de gran escala y esquemas complejos de evasión, dejando de lado el monitoreo de las transferencias y los consumos cotidianos de la población. ARCA: cuáles son los nuevos límites de las transferencias y los gastos de consumo
Ver noticia original