23/05/2025 20:51
23/05/2025 20:50
23/05/2025 20:49
23/05/2025 20:48
23/05/2025 20:48
23/05/2025 20:47
23/05/2025 20:47
23/05/2025 20:46
23/05/2025 20:44
23/05/2025 20:44
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 23/05/2025 13:25
Durante la séptima sesión ordinaria del 146° período legislativo, la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gustavo Hein, dio media sanción por unanimidad al proyecto de reforma de la ley del Consejo de la Magistratura, impulsado por el Poder Ejecutivo. La iniciativa busca agilizar los concursos para la selección de jueces, fiscales y defensores, con el objetivo de mejorar la transparencia y eficiencia en el sistema judicial. La diputada Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, destacó que se trata de una reforma que “corrige, profundiza y actualiza un régimen que ya mostraba signos de agotamiento”. Entre los principales cambios, se incluyen la eliminación del recurso jerárquico directo, la reducción del banco de casos de 100 a 50 por materia, la posibilidad de concursos anticipados y la creación de una Escuela Judicial bajo la órbita del Consejo. Lena subrayó que la reforma busca garantizar que las designaciones se realicen por méritos, ampliando la participación de la sociedad civil y reforzando la transparencia: “Queremos garantizar que cada juez, fiscal y defensor lleguen por sus méritos y no por la cercanía al poder”. El proyecto fue acompañado en general por todos los bloques, aunque algunos legisladores plantearon objeciones en particular. Laura Stratta (Más para ER) manifestó disidencias respecto a la nueva integración del Consejo, que excluye a la Universidad Nacional de Entre Ríos, y sobre los cambios en la elección de los representantes de los trabajadores judiciales. Por su parte, Roque Fleitas (La Libertad Avanza) y Fabián Rogel (JxER) destacaron los avances que supone esta reforma, mientras que Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) pidió tener en cuenta los aportes de asesores especializados. LEY DE COMUNAS Y OTRAS INICIATIVAS APROBADAS También obtuvo sanción definitiva la modificación de la Ley de Comunas, que permite a estos gobiernos locales reglamentar su propio ordenamiento territorial. María Elena Romero (JxER), presidenta de la Comisión de Asuntos Municipales, explicó que esta reforma corrige limitaciones legales que impedían a las comunas avanzar en subdivisiones y loteos sin intervención provincial. Otro punto destacado fue la aprobación por unanimidad del proyecto de Marcelo López (JxER) que propone la condonación de deudas impositivas sobre inmuebles donados a gobiernos locales para ser destinados a fines sociales y de infraestructura. “Facilitará el acceso a tierras para viviendas, espacios públicos y oficinas comunales”, señaló el legislador. Además, se ratificó la declaración de utilidad pública y expropiación de dos inmuebles en Colonia Ayuí y el barrio La Bianca de Concordia. También se instituyó el 15 de junio como Día Provincial del Chamamé Entrerriano, en homenaje a Abelardo Dimotta. HOMENAJES Durante el tramo final de la sesión, se realizaron varios homenajes. Silvina Deccó y Mauro Godein recordaron al expresidente uruguayo José Mujica; Roque Fleitas, Fabián Rogel y Lorena Arrozogaray hicieron alusión al aniversario de la Revolución de Mayo; Liliana Salinas homenajeó a los profesionales de la enfermería; Enrique Cresto saludó a la Escuela de Educación Integral N° 9 de San Salvador en su 50° aniversario; y Carlos Damasco mencionó el Día del Bombero Voluntario.
Ver noticia original